Gobierno invierte S/14 millones en el mejoramiento de 157 colegios de Lima Metropolitana en beneficio de más de 129 000 estudiantes
Nota de prensaEn Cercado de Lima, el Ministerio de Educación ejecutó trabajos de mantenimiento en 5 instituciones educativas, con una inversión que supera los 459 000 soles





Fotos: Oficina de Prensa
29 de agosto de 2025 - 1:28 p. m.
- Intervenciones incluyen renovación de mobiliario, reparación de estructuras metálicas y mejoras en seguridad y ambientes escolares
- Las mayores intervenciones en colegios se concentran en los distritos de Villa María del Triunfo (16), Villa El Salvador (16), Comas (12), Carabayllo (10) y San Juan de Lurigancho (10)
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Educación (Minedu), ejecuta una inversión superior a los 14 millones de soles para intervenir en 157 colegios públicos de Lima Metropolitana, que beneficia a más de 129 000 escolares de inicial, primaria y secundaria con mejores condiciones de seguridad, infraestructura y equipamiento.
En el Cercado de Lima se realizaron trabajos de mantenimiento en 5 instituciones educativas, con una inversión superior a 459 000 soles, mientras que en otros distritos se realizaron más intervenciones, como Villa María del Triunfo (16), Villa El Salvador (16), Comas (12), Carabayllo (10) y San Juan de Lurigancho (10).
El ministro de Educación, Morgan Quero, visitó hoy la Institución Educativa 022 República de Guatemala, en Barrios Altos, a la que el Minedu destinó 127 000 soles para su mantenimiento integral y en la que, además, implementó un Aula de Innovación Pedagógica equipada con 32 computadoras de redistribución tecnológica. Con ello, se benefician 490 estudiantes de inicial, primaria y secundaria, quienes acceden también a la secundaria técnica con talleres en Industria del Vestido, Industria Alimentaria, Computación e Informática y Estética Personal.
Las acciones de mantenimiento en Lima incluyeron la renovación de mobiliario, reparación de estructuras metálicas, instalación de mallas raschell para proteger a los escolares de la radiación solar, acondicionamiento de puertas, ventanas y cercos perimétricos, así como la rehabilitación de diversos ambientes escolares. Todo ello con el objetivo de brindar entornos seguros y funcionales para el aprendizaje.
En total, los trabajos alcanzaron a colegios de 30 distritos de la capital, entre ellos Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Pachacámac, Ate, Comas, Lurín, Chaclacayo, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Los Olivos, Carabayllo, Santa Anita y Cercado de Lima.
Estas intervenciones se realizan en el marco de la Ley 32272, que faculta al Minedu a atender de manera directa a escuelas en riesgo, y la Ley 32260, que autoriza el financiamiento inmediato de locales educativos vulnerables para asegurar la continuidad del servicio educativo y la protección de los estudiantes.
El ministro Quero subrayó que “estas inversiones inmediatas permiten que miles de estudiantes de Lima Metropolitana continúen sus estudios en ambientes más dignos y seguros, reflejando el compromiso del Gobierno con la mejora de la educación pública”.
Estas acciones forman parte del Pacto Social por la Educación, que articula esfuerzos entre el Estado, el sector privado y la sociedad para cerrar brechas históricas y garantizar una educación pública de calidad. En este marco, el Minedu impulsa la estrategia Abraza tu Cole, que promueve alianzas con el sector privado y organizaciones sociales.
Como parte de la estrategia Abraza tu Cole, el sector privado se sumó hoy con la implementación de una cocina y una refrigeradora nuevas para el área de Industrias Alimentarias, la entrega de kits de estética personal para el taller de Cosmetología, así como de juguetes didácticos para los estudiantes de inicial de la Institución Educativa República de Guatemala.
A la fecha, 50 empresas en 13 regiones han aportado más de 895 000 soles en mobiliario, equipos tecnológicos, kits escolares, artículos de limpieza y prendas de abrigo en beneficio de más de 3000 estudiantes. Esta iniciativa refuerza la responsabilidad social compartida en educación y visibiliza el compromiso empresarial en la reducción de brechas, con el Minedu como articulador entre las escuelas, las empresas y la comunidad.