Más de 60 000 maestros bilingües fueron evaluados para enseñar en la lengua originaria de sus estudiantes
Nota de prensa✓ Evaluación nacional del Minedu permitirá incorporar o renovar a docentes en el RNDBLO, requisito para enseñar en Educación Intercultural Bilingüe



Fotos: Oficina de Prensa
8 de agosto de 2025 - 8:20 a. m.
✓ Ministro de Educación, Morgan Quero: “Cuando un maestro domina la lengua y la cultura de sus alumnos, les transmite orgullo e identidad, y eso se traduce en mejores aprendizajes”
Más de 60 000 docentes bilingües de todo el país culminaron, el pasado 4 de agosto, la evaluación oral de lengua originaria organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), un paso clave para ingresar y/o renovar su inscripción en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias (RNDBLO).
Este proceso garantiza que miles de estudiantes de comunidades originarias puedan aprender en su propia lengua, con maestros que comprenden su cultura y realidad. “Cuando un maestro domina la lengua y la cultura de sus alumnos, les transmite orgullo e identidad, y eso se traduce en mejores aprendizajes”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero.
La evaluación se realizó en 155 sedes de las UGEL y tres direcciones regionales. Los docentes que aprueben la evaluación podrán participar en concursos para plazas de Educación Intercultural Bilingüe, así como en procesos de designación de directivos y especialistas.
El titular del sector, Morgan Quero, subrayó que este esfuerzo es una apuesta por la equidad y la inclusión: “No se trata solo de enseñar un contenido, sino de reconocer y valorar la herencia cultural de nuestros pueblos. La educación intercultural bilingüe es un puente entre el saber ancestral y el conocimiento del siglo XXI”.
De acuerdo con las normas vigentes, solo pueden ocupar plazas docentes en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe quienes cuenten con una inscripción vigente en el RNDBLO. Por ello, si la incorporación al registro ha vencido, el docente deberá rendir una nueva evaluación para renovarla.
Los resultados de esta evaluación reemplazan automáticamente a los obtenidos en evaluaciones anteriores. Una vez que el docente ha sido evaluado, no existe la posibilidad de solicitar reconsideración ni reposición de los resultados previos.
___________________
Más de 60 000 docentes bilingües de todo el país culminaron, el pasado 4 de agosto, la evaluación oral de lengua originaria organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), un paso clave para ingresar y/o renovar su inscripción en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias (RNDBLO).
Este proceso garantiza que miles de estudiantes de comunidades originarias puedan aprender en su propia lengua, con maestros que comprenden su cultura y realidad. “Cuando un maestro domina la lengua y la cultura de sus alumnos, les transmite orgullo e identidad, y eso se traduce en mejores aprendizajes”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero.
La evaluación se realizó en 155 sedes de las UGEL y tres direcciones regionales. Los docentes que aprueben la evaluación podrán participar en concursos para plazas de Educación Intercultural Bilingüe, así como en procesos de designación de directivos y especialistas.
El titular del sector, Morgan Quero, subrayó que este esfuerzo es una apuesta por la equidad y la inclusión: “No se trata solo de enseñar un contenido, sino de reconocer y valorar la herencia cultural de nuestros pueblos. La educación intercultural bilingüe es un puente entre el saber ancestral y el conocimiento del siglo XXI”.
De acuerdo con las normas vigentes, solo pueden ocupar plazas docentes en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe quienes cuenten con una inscripción vigente en el RNDBLO. Por ello, si la incorporación al registro ha vencido, el docente deberá rendir una nueva evaluación para renovarla.
Los resultados de esta evaluación reemplazan automáticamente a los obtenidos en evaluaciones anteriores. Una vez que el docente ha sido evaluado, no existe la posibilidad de solicitar reconsideración ni reposición de los resultados previos.
___________________
- LINK DE FOTOS:
- LINK DE VIDEO: