Minedu transfiere S/88 millones a 25 regiones para fortalecer educación básica, técnica e inclusiva

Nota de prensa
✓ Los Gobiernos regionales deberán rendir cuentas trimestralmente sobre la ejecución física y financiera
01
02
03
04

Fotos: Oficina de Prensa

6 de agosto de 2025 - 3:00 p. m.




✓ Minedu realizará seguimiento al uso de los fondos y verificará el cumplimiento de metas y resultados


✓ Se priorizan siete programas clave, como logros de aprendizaje, inclusión educativa y formación docente



Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y cerrar brechas en el país, el Ministerio de Educación (Minedu) transfirió 88.2 millones de soles a 25 Gobiernos regionales para fortalecer la formación de niños y adolescentes en la educación básica regular y la educación inclusiva para menores con discapacidad, así como promover la educación técnico-productiva y superior tecnológica, y la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria.


Esta transferencia forma parte del mecanismo de financiamiento Compromiso por Desempeño, que busca asegurar una mejor calidad del gasto público. Está respaldada por el artículo 77 de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 y fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 162-2025-EF, publicado el 5 de agosto en el Diario Oficial El Peruano.


Las intervenciones priorizadas por el Minedu con estos recursos son “Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular”, “Incremento en el acceso de la población a los servicios educativos públicos de la educación básica”, “Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico-productiva”, “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria”, “Fortalecimiento de la educación superior tecnológica” y “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”.


La región Áncash recibirá 7083 millones de soles; Cajamarca, 6104 millones de soles; La Libertad 5704 millones de soles; Cusco, 5595 millones de soles; Puno, 5088 millones de soles; Huánuco 5021 millones de soles; Ayacucho, 4910 millones de soles; Junín, 4895 millones de soles; Piura, 4261 millones de soles; Amazonas, 4237 millones de soles, y San Martín, 4039 millones de soles.


Asimismo, Arequipa recibirá 3865 millones de soles; Apurímac, 3690 millones de soles; Huancavelica, 3685 millones de soles; Lima, 3555 millones de soles; Loreto, 3519 millones de soles; Ica, 2075 millones soles; Ucayali, 1899 millones de soles; Tacna, 1659 millones de soles; Pasco, 1652 millones de soles; Moquegua, 1538 millones de soles; Madre de Dios, 1262 millones de soles; Lambayeque, 1204 millones de soles; Tumbes, 1142 millones de soles, y Callao, 566 369 soles.


La inversión permitirá la adquisición de bienes, servicios, equipamiento educativo, así como el acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura educativa.


La norma dispone que los recursos deben ser destinados únicamente a los fines para los cuales fueron transferidos, bajo responsabilidad. Los Gobierno regionales están obligados a informar trimestralmente sobre la ejecución y el Minedu es el encargado de realizar un seguimiento y verificación del cumplimiento de los fines y metas de la transferencia.


Cada Gobierno regional tiene un plazo de cinco días calendario desde la publicación del decreto para aprobar internamente la desagregación de recursos mediante resolución.


El ministro de Educación, Morgan Quero, subrayó la necesidad de una gestión eficiente y transparente de los recursos para lograr resultados sostenibles. “Estamos comprometidos a que cada inversión se traduzca en mejoras reales para nuestros estudiantes”, puntualizó.

_______