Gobierno consolida nueva etapa en la educación pública con la mayor inversión en infraestructura de los últimos cinco mandatos
Nota de prensaMás de S/11 400 millones se invirtieron en la construcción de 153 colegios, la mejora de infraestructura educativa y la reactivación de obras paralizadas en todo el país




Fotos: Oficina de Prensa
28 de julio de 2025 - 1:51 p. m.
- Más de 58 000 becas y 300 000 docentes capacitados en tres años, ampliando oportunidades y fortaleciendo la Carrera Pública Magisterial con impacto nacional
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, el Gobierno del Perú reafirma su compromiso con una educación pública moderna y de calidad. Desde diciembre de 2022, se han destinado más de 11 400 millones de soles para mejorar, mantener y construir escuelas en todo el país, marcando la mayor inversión educativa en infraestructura de los últimos cinco Gobiernos.
Uno de los avances más significativos es la construcción de 153 colegios nuevos equipados en 15 regiones, que beneficiarán a más de 1 millón de estudiantes. En Piura, por ejemplo, se mejoraron 38 colegios y en las regiones de Áncash, Moquegua y Tacna se entregaron 3 nuevos Colegios de Alto Rendimiento (COAR).
Además, se construyeron 41 Escuelas Bicentenario en regiones como Callao, Junín, Ucayali y Lima Metropolitana. Este año se culminará con las 75 escuelas del primer paquete en funcionamiento.
“Hemos lanzado un segundo paquete con 17 Escuelas Bicentenario adicionales, que llevarán este modelo de infraestructura moderna y Educación para el Trabajo a 18 regiones en total. Estas escuelas no son solo paredes; son espacios vivos para el aprendizaje, con conectividad, laboratorios y talleres que preparan a nuestros estudiantes para el futuro”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero.
Esta gestión de resultados concretos también logró destrabar proyectos que llevaban más de 10 años paralizados en 8 regiones, que beneficia a más de 88 000 escolares que por fin podrán estudiar en condiciones dignas. Asimismo, en el marco del mantenimiento y mejora de colegios, en Lima Metropolitana, más de 129 000 estudiantes ya cuentan con mejores entornos de aprendizaje, gracias a la mejora de infraestructura y mobiliario en 159 instituciones educativas.
A ello se suma la ejecución de 33 proyectos bajo la modalidad de obras por impuestos, con una inversión superior a 1400 millones de soles en 10 regiones, de los cuales 15 ya se culminaron. En paralelo, se impulsa una cartera de 51 proyectos vía Asociación Público-Privada (APP), por más de 3000 millones de soles, que incluyen cuatro nuevos COAR, en Cusco, Pasco, Huancavelica y Apurímac.
En el plano de oportunidades para los jóvenes, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, ha alcanzado, desde el 2023 a la fecha, más de 58 000 beneficiarios en todo el país a través del otorgamiento de becas en sus 13 modalidades. La meta al 2026 es llegar a 83 000 becas entregadas. Entre estas modalidades, destaca también la creación, este año, de la Beca Tec, orientada a carreras técnicas en institutos privados y públicos, con especialidades que el mercado laboral hoy demanda; esta iniciativa inició con 300 becas, pero para el 2026 crecerán a 10 000 becas técnicas.
El ministro Morgan Quero recordó: “Cuando asumimos el Gobierno, solo el 51 % de docentes eran nombrados. Hoy esa cifra ya supera el 71 %, gracias al ingreso de más de 97 000 profesores a la Carrera Pública Magisterial, lo que garantiza estabilidad, meritocracia y calidad educativa en las aulas”.
En paralelo, se ha fortalecido la formación docente con una estrategia masiva de capacitación y certificación. Más de 300 000 docentes fueron capacitados en los últimos tres años, muchos en alianza con universidades públicas. Entre ellos, 45 000 profesores, quienes fueron formados en herramientas digitales e inteligencia artificial. Este año, gracias a alianzas con el sector privado, se otorgarán 250 000 becas dirigidas a docentes, directivos y estudiantes, en cursos de liderazgo, tecnología y emprendimiento.
“Estamos construyendo un nuevo rostro para la educación pública, con más oportunidades para nuestros jóvenes y más reconocimiento para nuestros maestros. Esta transformación no es solo técnica, es profundamente humana y social”, concluyó el ministro de Educación, Morgan Quero.
--------------------
LINK DE FOTOS: https://drive.google.com/drive/folders/1FYFHGUnwj375zI36GxeJqGogoVZdOU5h?usp=sharing
LINK DE VIDEO:
https://drive.google.com/drive/folders/1n9Qc8y7m_w555mf9aoU3y0OZ1kSVmSz7?usp=sharing