Ministro Morgan Quero anuncia Programa de Estudios de Danza en CETPRO con certificado técnico para impulsar empleo juvenil
Nota de prensaMás de 219 000 estudiantes acceden hoy a formación técnica en más de 1900 CETPRO distribuidos por todo el país





Fotos: Oficina de Prensa
25 de julio de 2025 - 5:30 p. m.
- Más de 500 estudiantes preservan la cultura peruana en el único CETPRO especializado en folclore.
- Desde estudiantes de 14 años hasta adultos mayores, encuentran en el Centro Folklórico del Magisterio Alejandro Vivanco un espacio inclusivo para formarse en el arte y la cultura del Perú.
El ministro de Educación, Morgan Quero, visitó el Centro Folklórico del Magisterio Alejandro Vivanco para compartir con más de 500 estudiantes la alegría y la pasión que mantienen viva nuestra cultura. Junto a ellos celebró la riqueza del folclore peruano y el impulso a nuevas oportunidades.
Este CETPRO es el único del país dedicado, exclusivamente, a la formación en música y danzas folclóricas peruanas, un lugar donde el arte tradicional se mezcla con la educación técnica.
Durante su visita, el ministro Morgan Quero anunció la implementación del Programa de Estudios de Danza en los CETPRO, que permitirá otorgar el título de auxiliar técnico en esta especialidad. Esta medida fortalece la educación técnica y revaloriza el folclore como una vía real de formación y empleabilidad para los jóvenes en todo el país.
El centro acoge a adolescentes desde los 14 años, jóvenes, adultos y adultos mayores. Entre los estudiantes destacan 14 personas con necesidades educativas especiales que participan activamente y demuestran el compromiso del centro con la inclusión y la diversidad.
La institución ofrece clases de danzas andinas, afroperuanas, marinera norteña y limeña, así como en música tradicional peruana donde se enseña guitarra, quena, piano, violín, canto y banda. Además, los estudiantes pueden seguir aprendiendo con los cursos de formación continua en ritmos como cumbia peruana, y danzas festivas, carnavalescas, afroandinas, entre otras.
Los estudiantes de música reciben el certificado de Auxiliar Técnico en Ejecución y Ensamble Instrumental, mientras que los de danza, certificados modulares en danzas andinas, afroperuanas, marinera norteña y limeña, al culminar sus estudios.
Un equipo de 13 docentes hace posible la formación técnica y artística: 6 especializados en danza y 7 en música, formados en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas y la Universidad, respectivamente.
El centro cuenta con ocho aulas especializadas para danzas, canto, instrumentos y aprendizaje digital. Además, tiene una sala de grabación acústica donde los estudiantes pueden practicar y producir con calidad profesional.
“Este CETPRO es un reflejo de la diversidad y riqueza cultural del Perú. Es un lugar donde la educación técnica, además de formar profesionales, conectada a los estudiantes con su identidad, con oportunidades reales y un profundo amor por el arte”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero.
Es importante destacar que muchos de sus egresados han ingresado con altos puntajes a reconocidas instituciones, como la Universidad Nacional de Música y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, lo que demuestra que este espacio abre puertas a estudios superiores y a la realización de sueños profesionales en el mundo del arte.
Más de 1900 CETPRO
Con un aumento del 50 % en el presupuesto para institutos tecnológicos públicos, que pasó de 730 millones de soles a más de 1097 millones de soles, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Educación, impulsa la formación técnico-productiva de más de 219 000 estudiantes en todo el país.
En el Perú existen 1942 Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO), de los cuales 813 son públicos. Cada año, más de 500 000 personas acceden a esta educación, que combina formación práctica con costos accesibles.
Los CETPRO acogen a jóvenes desde los 14 años, madres de familia, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Al egresar, los estudiantes obtienen certificados de auxiliar técnico o técnico, reconocidos en el ámbito nacional y orientados al mercado laboral.
Además, los CETPRO incorporan capacitaciones en inteligencia artificial y cultura tributaria, nuevos programas de estudio, formación docente y proyectos estudiantiles aplicados. A través de estrategias como la articulación con secundaria, los estudiantes de quinto año pueden obtener certificaciones técnicas que mejoran su empleabilidad desde edades tempranas.