Educación que echa raíces: escolares de Cajamarca aprenden y emprenden desde la chacra

Nota de prensa
Más de 90 jóvenes de la I. E. Eloy Soberón Flores cultivan café, naranja y yuca mientras se preparan para liderar su futuro
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

20 de julio de 2025 - 12:06 p. m.

  • Los estudiantes desarrollan su propia marca de café, Eloína, como parte de un proyecto que une agricultura, transformación y emprendimiento local.

  • La nueva infraestructura de esta institución educativa, realizada con una inversión mayor de 74 millones de soles, beneficia a más de 1200 estudiantes.

Entre los sembríos de café y yuca, y con la vista puesta en los cerros verdes de San Ignacio, en Cajamarca, un grupo de escolares se prepara para una clase poco convencional. No están en un aula, sino en plena chacra, aplicando lo aprendido en el taller agropecuario de la I. E. 16449 Eloy Soberón Flores, un espacio que se ha transformado en ejemplo de educación técnica con identidad local.

Aquí, más de 90 estudiantes de secundaria cultivan, transforman y comercializan productos de su comunidad como parte de un curso que combina teoría y práctica en ocho horas semanales. En las clases teóricas, trabajan en equipo para aprender sobre siembra, cosecha, postcosecha, marketing y venta. Luego, aplican lo aprendido en una chacra de dos hectáreas, puesta a disposición gracias al compromiso de las familias, donde cultivan café, naranja, plátano y yuca.

La profesora Lidia Morales Olaya, de formación técnica en agricultura y responsable del taller, explica que los estudiantes trabajan sobre la base de proyectos interdisciplinarios orientados al cuidado del medio ambiente y al emprendimiento local.

“Queremos que nuestros estudiantes no solo aprendan a sembrar, sino también a transformar lo que producen y entrar al mercado con identidad”, afirma Morales. En esa línea, vienen trabajando con una marca propia, Eloína, café que producen, tuestan y muelen en las clases.

Este taller, junto al de carpintería, industria alimentaria, y computación, forma parte de las especializaciones que brinda este colegio técnico, con la finalidad de que los jóvenes, muchos de ellos hijos de agricultores, encuentren en esta experiencia una oportunidad para proyectarse al mundo laboral con identidad local. Los productos obtenidos y fabricados se venden en las ferias que realiza el colegio en julio y noviembre.

“Con educación técnica de calidad y espacios adecuados, nuestros estudiantes pueden transformar su realidad con orgullo e identidad. Desde el Ministerio de Educación, seguimos apostando por una formación que conecta la escuela con el desarrollo local”, afirmó el ministro Morgan Quero.

Destacó que su sector “sigue impulsando estas experiencias porque vemos cómo transforman la vida de los estudiantes. Les dan herramientas reales para salir adelante, conectados con su comunidad y con una mirada sostenible hacia el futuro”.

Las nuevas instalaciones de la I. E. Eloy Soberón Flores, que ofrece educación primaria y secundaria, fueron entregadas el 25 de abril, con una inversión de más de 74 millones de soles que beneficia a más de 1200 estudiantes. La moderna infraestructura incluye 28 aulas, biblioteca, laboratorios, losas deportivas, vestidores, duchas, ascensor, piscina, polideportivo, cafetería, ambientes administrativos y espacios adecuados para talleres de formación laboral.