Minedu fortalece la salud mental escolar con más psicólogos, tutores y programas integrales

Nota de prensa
Con nuevas plazas de psicólogos y programas integrales, el Minedu refuerza el bienestar emocional de más de 2.6 millones de escolares
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

11 de julio de 2025 - 10:57 a. m.

  • Minedu y Minsa unen esfuerzos para cuidar el bienestar emocional en colegios con el plan “Salud mental en tu cole”

Con el objetivo de cuidar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes, el Ministerio de Educación (Minedu) amplió a 4000 las plazas de psicólogos escolares, con lo que se atiende a más de 2.6 millones de escolares de colegios públicos en todo el país.

Desde 2024, los psicólogos brindan apoyo en instituciones educativas públicas a través de diversas intervenciones, como Jornada Escolar Completa, Convivencia Escolar, Servicio Hospitalario, EduCuna y el Servicio de Apoyo Educativo.

Como parte del trabajo conjunto entre el Minedu y el Ministerio de Salud (Minsa), actualmente 1295 psicólogos del programa SERUMS atienden en 928 instituciones educativas públicas, que benefician a más de 509 000 estudiantes. Estas acciones se enmarcan en la Ley 31902, que impulsa la presencia de psicólogos en todas las escuelas de forma progresiva.

Otra acción importante que el Minedu desarrolla en las escuelas es el fortalecimiento de más de 400 000 docentes, quienes asumen un rol permanente de acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los estudiantes desde su responsabilidad como tutores.

Este rol clave tiene horas asignadas en el plan de estudios y permite a los docentes identificar y atender las necesidades socioemocionales de los estudiantes mediante tutorías individuales y grupales, espacios de participación, trabajo con la familia y orientación educativa continua.

Además de contratar psicólogos, el Minedu promueve servicios que refuerzan la salud mental y el bienestar socioemocional, como la estrategia “Educación te escucha”, que brinda atención virtual a la comunidad educativa, y “Escuelas de bienestar: tutores transformando vidas”, que impulsa el desarrollo de habilidades socioemocionales mediante la tutoría.

Asimismo, se implementan acciones clave como la educación sexual integral, el fortalecimiento de competencias parentales y la prevención de riesgos psicosociales, como la violencia, el embarazo adolescente y la trata de personas. También se ha ampliado el Servicio de Apoyo Educativo para ofrecer una atención más oportuna y eliminar barreras que limitan el acceso, la permanencia y los logros de aprendizaje.

Cabe resaltar que el Minedu fortalece este enfoque a través de programas como el Programa de Prevención de la Violencia (PREVI), que ya beneficia a más de un millón de estudiantes en todo el país. Estas acciones se articulan con estrategias de convivencia escolar, orientación educativa y el sistema de reporte SíseVe, consolidando una respuesta integral frente a las necesidades socioemocionales de la comunidad educativa.

Para atender casos de violencia escolar, el Minedu ofrece canales gratuitos de orientación, como la línea 0-800-77090 o el WhatsApp del SíseVe (991 410 000). También pueden visitar la web https://educacionteescucha.minedu.gob.pe/ o escribir a los correos siseve@minedu.gob.pe y soportesiseve@minedu.gob.pe. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., con apoyo de psicólogos y operadores especializados.

“Salud mental en tu cole”

Como parte de su trabajo articulado con el Minsa, el Minedu participó en la elaboración del Plan de Salud Mental en Instituciones Educativas “Salud mental en tu cole” 2025-2026, aprobado este año, que fortalece la prevención en salud mental desde las escuelas.

La iniciativa incluye la coordinación con centros de salud para detectar riesgos y brindar orientación a estudiantes, familias y docentes. De esta manera, se beneficiará a más de 83 000 escolares y 50 000 padres de familia con actividades y herramientas para promover entornos saludables.

Esta acción se complementa con el Decreto Supremo N.º 011-2025-SA, que promueve la prevención en salud mental en las escuelas y establece tamizajes especializados, reforzando la coordinación entre el Minsa y el Minedu para brindar una atención oportuna.

--------------------------------
LINK DE FOTOS:
https://drive.google.com/drive/folders/18wzvHW12aI4W025b1k-XcA001-gKdXpN?usp=sharing

LINK DE VIDEO:
https://drive.google.com/file/d/15DawNf5cKCm9iwMjJcjnjejRm8wsfvrH/view?usp=sharing