Más de 97 000 docentes acceden por mérito a la Carrera Pública Magisterial y fortalecen la calidad educativa en el país

Nota de prensa
El número de maestros nombrados asciende de 51 % a 71 %, lo que garantiza mayor estabilidad y profesionalismo en las aulas
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

3 de julio de 2025 - 12:29 p. m.

  • Más de 50 000 docentes ascendieron de escala en 2023 y 2024, y más de 90 000 ya están inscritos en el nuevo concurso de ascenso

  • La apuesta del Gobierno por la meritocracia permite contar con maestros mejor preparados, listos para transformar la educación desde el aula


Durante los años 2024 y 2025, más de 97 000 docentes ingresaron a la Carrera Pública Magisterial (CPM) luego de superar concursos de nombramiento justos y meritocráticos.


Este avance, liderado por el Ministerio de Educación (Minedu), elevó el porcentaje de maestros nombrados en el país, de 51 % a 71 %, marcando un hito en la consolidación de una educación pública de calidad.


Asimismo, entre 2023 y 2024, más de 50 000 docentes ascendieron a una escala superior dentro de la CPM, resultado que reafirma su compromiso con la mejora continua. En paralelo, más de 90 000 maestros se encuentran inscritos en el nuevo concurso de ascenso, lo que evidencia una sólida cultura de mérito y desarrollo profesional en el magisterio.


Al respecto, el ministro de Educación, Morgan Quero, destacó el impacto de estas acciones: “Este es un logro de los maestros del Perú. La meritocracia no solo mejora la carrera docente, también mejora la vida de nuestros estudiantes.
Cada docente nombrado o ascendido representa una mejor oportunidad de aprendizaje en el aula. Desde el Minedu, seguiremos apostando por procesos transparentes, que reconozcan el esfuerzo, el conocimiento y la vocación de quienes construyen el futuro del país: nuestros maestros”.


El titular del sector subrayó que las evaluaciones docentes son una herramienta clave para garantizar que los mejores perfiles ingresen, progresen y lideren dentro del sistema educativo, con base en su trayectoria, competencias pedagógicas y compromiso profesional. Además, remarcó que estas evaluaciones se rigen por principios de objetividad, transparencia y equidad.


Con este modelo de evaluación continua, el Minedu fortalece la Carrera Pública Magisterial, al reconocer el mérito de los maestros y asegurar que cada estudiante cuente con un docente idóneo, motivado y preparado.


“Reconocer el esfuerzo de nuestros docentes es también una forma de reconocer el derecho de nuestros estudiantes a recibir una educación de calidad. Por eso, fortalecer la Carrera Pública Magisterial es fortalecer al país”, concluyó el ministro de Educación, Morgan Quero.