Gobierno invierte S/4669 millones para garantizar remuneraciones y beneficios sociales a docentes de la Carrera Pública Magisterial
Nota de prensaAsignaciones y compensaciones por tiempo de servicio y otras bonificaciones se pagan puntualmente en todo el país
Fotos: Oficina de Prensa
1 de julio de 2025 - 12:38 p. m.
- Revalorización docente incluye aumento salarial para más de 426 000 maestros
- Más de 20 000 docentes reciben asignación por tiempo de servicio tras 25 y 30 años de labor
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), destinó un presupuesto de S/4669 millones para asegurar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales de todos los docentes del país, reafirmando su compromiso con la revalorización de la labor docente.
Este monto se suma a la inversión de S/1622 millones destinada al incremento salarial de más de 426 000 maestros, cuyos aumentos oscilan entre S/400 y S/1120, según su escala magisterial y jornada laboral, con pagos que se realizan en dos armadas anuales, en marzo y noviembre.
En lo que va del año, más de 20 000 docentes que cumplen 25 y 30 años de servicio recibieron la Asignación por Tiempo de Servicios (ATS), equivalente a dos remuneraciones según su escala, para lo cual se ha invertido S/33 millones.
Asimismo, los docentes nombrados que se retiran obtienen la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), equivalente al 100 % de su remuneración por cada año laborado.
Por otro lado, más de 148 000 docentes contratados perciben su CTS, con un desembolso que supera los S/400 millones en 2025.
El Estado también garantiza un subsidio por luto y sepelio de S/3000 ante el fallecimiento de familiares directos de los docentes, beneficio que es transferido a sus deudos en caso del fallecimiento del maestro. En lo que va del año se han destinado S/14 millones para este concepto.
Adicionalmente, los docentes reciben aguinaldos de S/300 en Fiestas Patrias y Navidad, y una bonificación escolar de S/400, otorgada a docentes nombrados en enero y contratados en junio.
Para reconocer el esfuerzo de los docentes que laboran en zonas de difícil acceso, más de 200 000 maestros reciben asignaciones temporales adicionales por trabajar en zonas rurales, de frontera, VRAEM, o en instituciones unidocentes, multigrado o bilingües.
En marzo, un total de 445 183 docentes de educación básica, técnico-productiva, superior pedagógica, tecnológica y artística en instituciones públicas y auxiliares recibieron una bonificación extraordinaria de S/113, con una inversión superior a S/49 millones. Este bono forma parte de los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva descentralizada entre el Minedu y las organizaciones sindicales del sector.
En diciembre de este año, cerca de 8400 docentes que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en el tercio superior del concurso 2024, recibirán la primera armada (S/6000) del bono de atracción de S/18 000. Asimismo, más de 24 000 docentes del concurso 2022 recibirán su segunda armada de S/6000 por este mismo concepto. Esto demanda una inversión de S/190.4 millones.
Con esta política remunerativa, el Minedu reafirma su compromiso con el reconocimiento y profesionalización del magisterio peruano, en la ruta hacia una educación pública de calidad, inclusiva y con equidad.