Minedu: Más de 6000 profesores de zonas rurales fortalecen sus competencias profesionales

Nota de prensa
Minedu implementa tres programas de formación para docentes de Educación Intercultural Bilingüe de Condorcanqui y de instituciones multigrado
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

26 de mayo de 2025 - 7:52 a. m.


  • Ministro Morgan Quero señala que formación continua de los maestros contribuirá a mejorar la calidad del servicio educativo

Como parte de la política de fortalecimiento de competencias profesionales de los maestros, el Ministerio de Educación (Minedu) implementó, por primera vez, tres programas de formación para docentes de las zonas rurales más alejadas del país, que se desarrollarán mediante atención directa o a través de universidades públicas.

Se trata del “Programa de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe”, el “Programa de formación para la conducción pedagógica y la promoción del bienestar socioemocional de los estudiantes de Condorcanqui”, y el “Programa de formación docente en estrategias multigrado y atención multinivel”. Los tres, en conjunto, atenderán a más de 6000 maestros de las zonas rurales.

El primer programa está dirigido a docentes de Educación Intercultural Bilingüe de las regiones Amazonas, Loreto y Ucayali. Para su implementación, el Minedu suscribirá convenios con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana de Loreto.

Este programa atenderá a 1741 docentes de 283 instituciones educativas en la modalidad semipresencial, y también llegará a 156 instituciones educativas pertenecientes a distritos de frontera y 54 pertenecientes a los lotes 8 y 192 de Loreto.

Los participantes fortalecerán sus competencias profesionales en planificación y conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello, el programa toma en cuenta las características de los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe.

El “Programa de formación para la conducción pedagógica y la promoción del bienestar socioemocional de los estudiantes de Condorcanqui”, en la región Amazonas, donde funcionan varias residencias estudiantiles, tiene como meta atender a 475 docentes de inicial, primaria y secundaria de instituciones educativas focalizadas de la mencionada provincia.

Su cobertura abarcará 18 comunidades de los distritos El Cenepa (162) docentes), Nieva (183) y Río Santiago (130).

El objetivo de este programa es fortalecer las competencias de los docentes para la implementación de estrategias pedagógicas, promover el bienestar socioemocional y la convivencia democrática e intercultural, así como el ejercicio profesional desde una ética de respeto a los derechos de los estudiantes.

La formación se desarrollará en la modalidad semipresencial en dos módulos, y cada uno tendrá un taller presencial y un curso offline.

De otro lado, el “Programa de formación docente en estrategias multigrado y atención multinivel” está orientado a fortalecer las competencias de 4233 maestros de 23 regiones del país que trabajan en instituciones educativas del área rural.

Las regiones con mayor número de participantes son Loreto (777), Cajamarca (564), Piura (369), Ucayali (339), Huánuco (291), Amazonas (279), San Martin (269) y Junín (258).

Este programa tiene como marco el proceso de conversión progresiva de instituciones educativas unidocentes de zonas rurales a escuelas multigrado que el Minedu impulsa con el propósito de optimizar los recursos humanos y mejorar las condiciones pedagógicas para el aprendizaje. Esta conversión parte del reconocimiento de que la atención a estudiantes de distintos grados en una misma aula requiere una atención diferenciada.

Este año, el Minedu ofrece a los maestros de todas las modalidades y niveles de la educación básica 19 programas y cursos de capacitación, 6 más que el año pasado. Para su implementación, ha asignado cerca de 40 millones de soles.

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que el Minedu busca fortalecer las competencias profesionales de los maestros y promover su formación continua, con el fin de mejorar la calidad del servicio educativo que los colegios públicos brindan a miles de estudiantes.

Anotó que el Pacto Social por la Educación que promueve también plantea, como uno de sus ejes, la formación docente para la mejora de los aprendizajes, con el propósito de revalorar la Carrera Pública Magisterial sobre la base del principio de la meritocracia.

  • LINK DE FOTOS:
  • LINK DE VIDEO: