Minedu bloquea a 2086 docentes investigados por violación y otros delitos para impedir que sean contratados en colegios
Nota de prensa581 son de la región Amazonas. De este total, 469 son de Condorcanqui

Fotos: Oficina de Prensa
20 de mayo de 2025 - 3:20 p. m.
- Desde abril de 2024, el Minedu separó a 929 docentes y administrativos
Un total de 2086 docentes que cuentan con procesos de investigación abierta y procesos administrativos disciplinarios por delitos graves como violación y terrorismo han sido bloqueados en el sistema de administración de plazas del sector Educación en todo el país para evitar que sean contratados en alguna institución educativa y pongan en riesgo la integridad física de los estudiantes.
De este total, 469 bloqueados son de Condorcanqui, en Amazonas, y son investigados por el delito de violación sexual y otros. Con ellos, son 581 los docentes bloqueados en esta región.
Desde abril de 2024, el Ministerio de Educación (Minedu) ha separado en el ámbito nacional, de manera preventiva y definitiva, en cumplimiento de la Ley 29988, a 929 docentes y trabajadores administrativos que tienen condenas y procesos en el Poder Judicial por diversos delitos. En Amazonas, la medida alcanzó a 242 personas, entre ellas 217 docentes.
Como parte de las acciones realizadas por el Minedu en Condorcanqui, para proteger a los estudiantes y hacer de las escuelas lugares seguros, los casos se encuentran a disposición de la UGEL Condorcanqui para su atención inmediata. Asimismo, 158 denuncias que no fueron reportadas desde el año 2010 se han regularizado ante el Ministerio Público.
El objetivo del Minedu es bloquear y separar a todos los docentes que han sido denunciados por violencia sexual y se encuentran en proceso de investigación administrativa y penal, para que no puedan ser nombrados ni contratados.
Infraestructura educativa en Condorcanqui
Para mejorar la seguridad y las condiciones de estudio en Amazonas, el Plan Binacional Perú-Ecuador ha construido 3 nuevas residencias estudiantiles. De ellas, el plan Binacional ha financiado el 20 % de una inversión de 25 millones de soles, destinada a mejorar la infraestructura educativa en esta región, contribuyendo a fortalecer la seguridad y las condiciones de estudio. Por otro lado, el 80 % restante proviene del Gobierno regional.
Las 3 residencias estudiantiles construidas beneficiarán a 1103 alumnos de las comunidades wampis y awajún. Además, 9 residencias estudiantiles serán intervenidas para mejorar su infraestructura y renovar el mobiliario en beneficio de 1966 alumnos.
Asimismo, el Minedu destinó este año más de 4 millones de soles para financiar 93 plazas docentes en Condorcanqui para los niveles inicial, primaria y secundaria, y nombró a 47 maestros en la UGEL Condorcanqui: 24 en la UGEL Cenepa y 22 en la UGEL Río Santiago.
De este total, 469 bloqueados son de Condorcanqui, en Amazonas, y son investigados por el delito de violación sexual y otros. Con ellos, son 581 los docentes bloqueados en esta región.
Desde abril de 2024, el Ministerio de Educación (Minedu) ha separado en el ámbito nacional, de manera preventiva y definitiva, en cumplimiento de la Ley 29988, a 929 docentes y trabajadores administrativos que tienen condenas y procesos en el Poder Judicial por diversos delitos. En Amazonas, la medida alcanzó a 242 personas, entre ellas 217 docentes.
Como parte de las acciones realizadas por el Minedu en Condorcanqui, para proteger a los estudiantes y hacer de las escuelas lugares seguros, los casos se encuentran a disposición de la UGEL Condorcanqui para su atención inmediata. Asimismo, 158 denuncias que no fueron reportadas desde el año 2010 se han regularizado ante el Ministerio Público.
El objetivo del Minedu es bloquear y separar a todos los docentes que han sido denunciados por violencia sexual y se encuentran en proceso de investigación administrativa y penal, para que no puedan ser nombrados ni contratados.
Infraestructura educativa en Condorcanqui
Para mejorar la seguridad y las condiciones de estudio en Amazonas, el Plan Binacional Perú-Ecuador ha construido 3 nuevas residencias estudiantiles. De ellas, el plan Binacional ha financiado el 20 % de una inversión de 25 millones de soles, destinada a mejorar la infraestructura educativa en esta región, contribuyendo a fortalecer la seguridad y las condiciones de estudio. Por otro lado, el 80 % restante proviene del Gobierno regional.
Las 3 residencias estudiantiles construidas beneficiarán a 1103 alumnos de las comunidades wampis y awajún. Además, 9 residencias estudiantiles serán intervenidas para mejorar su infraestructura y renovar el mobiliario en beneficio de 1966 alumnos.
Asimismo, el Minedu destinó este año más de 4 millones de soles para financiar 93 plazas docentes en Condorcanqui para los niveles inicial, primaria y secundaria, y nombró a 47 maestros en la UGEL Condorcanqui: 24 en la UGEL Cenepa y 22 en la UGEL Río Santiago.