Incremento de recursos a universidades financió mejora de aprendizajes en educación superior
Nota de prensaOcho universidades públicas y la Sunedu requirieron mayores montos para financiar servicios básicos



Fotos: Oficina de Prensa
16 de mayo de 2025 - 3:25 p. m.
- También se invirtió en intercambios estudiantiles, investigación aplicada, procesos de admisión y participación en eventos internacionales
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que, hasta el 30 de abril de 2025, 9 pliegos del sector a su cargo incrementaron sus límites de gasto por un total de 1 821 685 soles.
Al sustentar este incremento ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, indicó que 8 universidades públicas y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) requirieron más recursos.
Durante su intervención, el ministro Quero explicó que la ejecución de estos montos permitió financiar actividades clave, como intercambios estudiantiles, investigación aplicada, mejora de servicios básicos, procesos de admisión y la participación en eventos internacionales.
Las universidades que se beneficiaron con este incremento para reforzar diversos aspectos académicos y administrativos son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como las universidades nacionales de Barranca, Cajabamba, Huancavelica, Iquitos, Piura, San Martín y Tingo María.
Asimismo, señaló que la participación de la Sunedu en la 10.ª reunión del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, en Madrid, permitió fortalecer los vínculos internacionales y compartir buenas prácticas en la evaluación de la calidad universitaria.
De otro lado, el ministro destacó la entrega de 144 nuevas escuelas en todo el país, entre ellas, 36 en Piura, 26 en Áncash, 8 en La Libertad y 7 en Lambayeque. Estas obras forman parte de un shock de inversiones de más de S/10 500 millones para cerrar brechas de infraestructura educativa.
Finalmente, resaltó la firma de convenios con Gobiernos regionales para construir escuelas modulares integrales, una alternativa rápida y eficiente que permitirá mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes en zonas rurales, con espacios seguros y adecuados para su desarrollo.