Minedu: Brigadas de Protección Escolar (BAPE) son clave para la seguridad en los colegios

Nota de prensa
Por primera vez, los colegios privados se incorporaron este año a las BAPE y trabajan articuladamente con el Minedu y Mininter
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

25 de abril de 2025 - 2:14 p. m.

El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó la importancia que tienen las Brigadas de Protección Escolar (BAPE) para el fortalecimiento de la seguridad externa de las instituciones educativas públicas y privadas del país y el bienestar integral de los estudiantes. Las BAPE, integradas voluntariamente por madres y padres de familia, trabajan de manera coordinada con el Ministerio del Interior (Mininter) y otras entidades.


Fue durante la juramentación de las BAPE, en el polideportivo de la Institución Educativa San Francisco de Borja, en el distrito de San Borja, en una ceremonia a la que también asistieron el viceministro del Interior, Luis Reátegui Lazarte, así como autoridades policiales y de educación e integrantes de la comunidad educativa.


“En Lima Metropolitana hay, actualmente, más de 562 colegios que tienen brigadas activas, gracias al compromiso de más de 7700 padres de familia que despliegan un trabajo en beneficio de cerca de 700 000 estudiantes”, precisó el ministro.


Explicó que esta estrategia promueve la participación activa de las familias y la comunidad en la protección de los estudiantes durante los horarios de ingreso y salida. El año pasado se conformaron más de 5000 BAPE que lograron la participación de más de 50 000 madres y padres de familia.


Añadió que, en el presente año, en articulación con la estrategia Plan Escolar Seguro 2025, se ha capacitado a más de 2000 directores de las 7 UGEL de Lima Metropolitana para implementar medidas de seguridad en colegios públicos y privados.


Indicó, además, que se ha implementado el plan Instituciones Educativas Seguras y Saludables en Lima Metropolitana, con la participación activa del Mininter, las UGEL, directores, padres de familia y autoridades municipales.


Bienestar emocional

Hizo hincapié en que el Minedu ha puesto atención en el bienestar emocional de los estudiantes y, en articulación con actores de la sociedad civil y las universidades, se desarrollan sesiones de acompañamiento psicológico en colegios públicos, con el objetivo de prevenir la violencia escolar y otras conductas de riesgo.


Destacó que uno de los principales avances ha sido la interconexión de las cámaras de vigilancia externas de colegios públicos y privados con la central 105 de la Policía Nacional del Perú y con las centrales de serenazgo de los municipios distritales.


Reveló también que se ha establecido una estrecha coordinación entre los directores de las escuelas focalizadas y los comisarios de sus respectivas jurisdicciones, a fin de garantizar una atención inmediata ante cualquier situación.


Enfatizó que son 2032 los colegios públicos y privados en los que se ha verificado la aplicación de estrategias de seguridad como las BAPE, cámaras interconectadas, cuaderno de control ciudadano, registro de incidencias, entre otras.


Finalmente, el ministro de Educación felicitó a las madres y padres de familia y los exhortó a seguir trabajando con el Minedu, Mininter y otras entidades en forma articulada para garantizar la seguridad integral de los estudiantes.