Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios ofrecerá 16 carreras profesionales
Nota de prensaLa autógrafa de ley fue firmada en Palacio de Gobierno en presencia del titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, y otras autoridades




Fotos: Oficina de Prensa
17 de enero de 2025 - 2:26 p. m.
La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) amplía a 16 la cifra de carreras profesionales que ofrece, luego de que la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, firmara, en Palacio de Gobierno, la autógrafa de ley que así lo dispone, y que tuvo la opinión favorable del Ministerio de Educación y de otras instituciones.
Las carreras profesionales que se enseñan en UNAMAD son Medicina Humana, Biología, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, Ingeniería Civil, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Minas, Economía, Educación, Ingeniería de Sistemas e Informática, Administración y Negocios Internacionales, Medicina Veterinaria-Zootecnia, Enfermería, Derecho y Ciencias Políticas, Psicología, y Contabilidad y Finanzas.
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que el presupuesto asignado a las universidades públicas del país se ha incrementado de 4700 millones de soles, en 2022, a 6900 millones de soles, en 2024, lo que representa un incremento real del 47 %.
Explicó que la UNAMAD se encargará de realizar las acciones orientadas al aumento de la cifra de carreras profesionales, con cargo de su presupuesto institucional y con la supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Precisó que, en 2024, se incrementó en 400 soles las remuneraciones de los docentes universitarios, y se cumplió con el compromiso de otorgarles 800 soles en dos desembolsos. En 2023, el incremento de remuneraciones fue de 28 %, con un presupuesto total de 109 millones de soles. En los incrementos están incluidos los docentes contratados.
“En 2024 gestionamos y logramos la transferencia de 15 millones de soles para otorgar un bono excepcional de 600 soles, que benefició a un total de 25 727 docentes universitarios”, enfatizó Morgan Quero.
Indicó, además, que, en 2024, también se benefició a 625 docentes ordinarios investigadores que pertenecen a 46 universidades públicas, mediante una transferencia de 20.6 millones de soles. Agregó que, para el presente año, se proyecta beneficiar a 864 docentes ordinarios investigadores con una transferencia de, aproximadamente, 31 millones de soles.
El ministro Morgan Quero felicitó a las autoridades de la UNAMAD por el inicio de una nueva etapa de vida institucional y los instó a emprender el desafío que tienen con imaginación, creatividad y articulando esfuerzos con otros sectores.
Las carreras profesionales que se enseñan en UNAMAD son Medicina Humana, Biología, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, Ingeniería Civil, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Minas, Economía, Educación, Ingeniería de Sistemas e Informática, Administración y Negocios Internacionales, Medicina Veterinaria-Zootecnia, Enfermería, Derecho y Ciencias Políticas, Psicología, y Contabilidad y Finanzas.
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que el presupuesto asignado a las universidades públicas del país se ha incrementado de 4700 millones de soles, en 2022, a 6900 millones de soles, en 2024, lo que representa un incremento real del 47 %.
Explicó que la UNAMAD se encargará de realizar las acciones orientadas al aumento de la cifra de carreras profesionales, con cargo de su presupuesto institucional y con la supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Precisó que, en 2024, se incrementó en 400 soles las remuneraciones de los docentes universitarios, y se cumplió con el compromiso de otorgarles 800 soles en dos desembolsos. En 2023, el incremento de remuneraciones fue de 28 %, con un presupuesto total de 109 millones de soles. En los incrementos están incluidos los docentes contratados.
“En 2024 gestionamos y logramos la transferencia de 15 millones de soles para otorgar un bono excepcional de 600 soles, que benefició a un total de 25 727 docentes universitarios”, enfatizó Morgan Quero.
Indicó, además, que, en 2024, también se benefició a 625 docentes ordinarios investigadores que pertenecen a 46 universidades públicas, mediante una transferencia de 20.6 millones de soles. Agregó que, para el presente año, se proyecta beneficiar a 864 docentes ordinarios investigadores con una transferencia de, aproximadamente, 31 millones de soles.
El ministro Morgan Quero felicitó a las autoridades de la UNAMAD por el inicio de una nueva etapa de vida institucional y los instó a emprender el desafío que tienen con imaginación, creatividad y articulando esfuerzos con otros sectores.