Minedu fortalecerá trabajo con MININTER para reducir factores de riesgo a través de programas de la PNP
Nota de prensaLas Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) serán reforzadas en todo el territorio nacional
Fotos: Oficina de Prensa
5 de diciembre de 2024 - 3:57 p. m.
El Ministerio de Educación (Minedu) fortalecerá el trabajo articulado que desarrolla con el Ministerio del Interior (Mininter) para abordar la disminución de los factores de riesgo en el entorno de las instituciones educativas a través de los programas preventivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Así lo dio a conocer la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, quien presidió la IV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), realizada hoy en Tarapoto, región San Martín. En el evento participaron el jefe del Gabinete de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Educación, Morgan Quero; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, y otras autoridades.
El titular de Educación precisó que, en los próximos días, suscribirá un convenio con el Mininter para reforzar la presencia de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) en todo el país. Además, sumará esfuerzos con la PNP para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas y prevenir actos de acoso o violencia escolar en agravio de los estudiantes.
El titular del Minedu refirió que las BAPE se incrementaron de 500 a 5136 en el presente año y resaltó la participación de los padres de familia en esta organización, cuya finalidad es colaborar con las autoridades para prevenir actos de violencia en perjuicio de niñas, niños y adolescentes en el entorno y el interior de las instituciones educativas.
Reveló, además, que un total de 603 docentes y servidores administrativos con procesos en el Ministerio Público y condenas en el Poder Judicial por delitos graves fueron separados definitivamente de las aulas de colegios públicos y privados entre abril y noviembre de 2024.
“Otros 1094 docentes fueron bloqueados en el sistema administrativo del sector Educación, en las diferentes direcciones regionales de educación y unidades de gestión educativa locales (UGEL) a nivel nacional, para que no sean contratados. De este total, 459 casos son de la UGEL Condorcanqui”, precisó Quero.
Afirmó que 69 docentes de Condorcanqui, región Amazonas, fueron denunciados entre enero y noviembre por hechos de violencia sexual, separados preventivamente de las aulas e investigados por la Fiscalía. Otras 158 denuncias contra docentes y administrativos de Condorcanqui, que datan incluso desde el 2010, han sido regularizadas en el Ministerio Público.
Explicó que el Minedu transfirió al Gobierno Regional de Amazonas más de dos millones de soles para la contratación de maestros que reemplazaron a los docentes separados, y así garantizar la continuidad del servicio educativo.
En Amazonas, 36 líderes comunales que forman parte de las 18 Redes de Protección Comunal implementadas por el Minedu en todas las residencias estudiantiles recibieron asistencias técnicas de especialistas en convivencia escolar para la prevención de la violencia sexual.
“Hemos brindado soporte socioemocional y protección contra la violencia sexual a 4372 estudiantes y 1100 padres de familia de las etnias awajún y wampis”, indicó el titular del Minedu.
Finalmente, el ministro Morgan Quero señaló que el año escolar termina con 4307 plazas de psicólogos y, en 2025, se ampliarán 4000 plazas adicionales en beneficio de más de 2.6 millones de estudiantes.
Así lo dio a conocer la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, quien presidió la IV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), realizada hoy en Tarapoto, región San Martín. En el evento participaron el jefe del Gabinete de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Educación, Morgan Quero; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, y otras autoridades.
El titular de Educación precisó que, en los próximos días, suscribirá un convenio con el Mininter para reforzar la presencia de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) en todo el país. Además, sumará esfuerzos con la PNP para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas y prevenir actos de acoso o violencia escolar en agravio de los estudiantes.
El titular del Minedu refirió que las BAPE se incrementaron de 500 a 5136 en el presente año y resaltó la participación de los padres de familia en esta organización, cuya finalidad es colaborar con las autoridades para prevenir actos de violencia en perjuicio de niñas, niños y adolescentes en el entorno y el interior de las instituciones educativas.
Reveló, además, que un total de 603 docentes y servidores administrativos con procesos en el Ministerio Público y condenas en el Poder Judicial por delitos graves fueron separados definitivamente de las aulas de colegios públicos y privados entre abril y noviembre de 2024.
“Otros 1094 docentes fueron bloqueados en el sistema administrativo del sector Educación, en las diferentes direcciones regionales de educación y unidades de gestión educativa locales (UGEL) a nivel nacional, para que no sean contratados. De este total, 459 casos son de la UGEL Condorcanqui”, precisó Quero.
Afirmó que 69 docentes de Condorcanqui, región Amazonas, fueron denunciados entre enero y noviembre por hechos de violencia sexual, separados preventivamente de las aulas e investigados por la Fiscalía. Otras 158 denuncias contra docentes y administrativos de Condorcanqui, que datan incluso desde el 2010, han sido regularizadas en el Ministerio Público.
Explicó que el Minedu transfirió al Gobierno Regional de Amazonas más de dos millones de soles para la contratación de maestros que reemplazaron a los docentes separados, y así garantizar la continuidad del servicio educativo.
En Amazonas, 36 líderes comunales que forman parte de las 18 Redes de Protección Comunal implementadas por el Minedu en todas las residencias estudiantiles recibieron asistencias técnicas de especialistas en convivencia escolar para la prevención de la violencia sexual.
“Hemos brindado soporte socioemocional y protección contra la violencia sexual a 4372 estudiantes y 1100 padres de familia de las etnias awajún y wampis”, indicó el titular del Minedu.
Finalmente, el ministro Morgan Quero señaló que el año escolar termina con 4307 plazas de psicólogos y, en 2025, se ampliarán 4000 plazas adicionales en beneficio de más de 2.6 millones de estudiantes.