Campeones de JEDPA compiten en XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024

Nota de prensa
El deporte es uno de los ejes del Pacto Social por la Educación que impulsa el Minedu
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

1 de diciembre de 2024 - 9:09 a. m.

Un total de 156 deportistas y 6 paratletas, campeones en la Edición Bicentenario de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA), organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), inicia su participación en los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024 que, del 2 al 9 de diciembre, congregará a más de 2000 estudiantes de 12 países de Sudamérica.

Los deportistas escolares y seis paratletas, que tienen entre 12 y 14 años, representaron a sus respectivas regiones en los JEDPA y obtuvieron el máximo reconocimiento en ajedrez, atletismo, natación, judo, balonmano, vóleibol, tenis de mesa, baloncesto y futsal.

Los JEDPA 2024 lograron la participación de más de 800 000 escolares en la primera etapa, a nivel de UGEL, en todas las regiones del país. La etapa Nacional se desarrolló en las dos últimas semanas en Lima y concluyó el último viernes en el Estadio Nacional.

La competencia deportiva escolar se desarrolló como uno de los ejes del Pacto Social por la Educación que impulsa la actual gestión del Minedu y que también incluye aspectos relacionados con el cierre de brechas, la capacitación docente y la formación para el trabajo de los jóvenes.

Asimismo, el Minedu resalta la importancia de los JEDPA en la difusión de valores como el respeto, la sana competencia, la solidaridad, la empatía y otros que son imprescindibles en la formación de los estudiantes.

Por otra parte, los Juegos Escolares Sudamericanos son organizados por el Consejo Sudamericano del Deporte Escolar con el objetivo de fomentar el desarrollo deportivo y el intercambio entre los jóvenes de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Surinam.

La competencia se ha posicionado como el máximo certamen deportivo escolar de Sudamérica, en el que los jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar sus competencias en diversas modalidades deportivas, así como promover el respeto mutuo y el intercambio cultural entre los países.