Minedu reúne a un centenar de estudiantes de pueblos originarios y afroperuanos

Nota de prensa
Tinkuy con Ideas en Acción 2024 se inaugura este domingo en Huampaní
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

23 de noviembre de 2024 - 8:22 a. m.

Casi un centenar de estudiantes de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales de todo el país se reunirán este domingo 24 de noviembre en el Centro Vacacional Huampaní para la inauguración del encuentro nacional Tinkuy con Ideas en Acción 2024, organizado por el Ministerio de Educación.

Este evento forma parte del concurso del mismo nombre en el que escolares presentan sus proyectos de aprendizajes sobre diversos asuntos de interés público, desde sus vivencias y el contexto social y cultural en el que viven. Cabe resaltar que sus trabajos están relacionados a la agenda APEC Ciudadano Perú 2024.

El encuentro se realizará del 24 al 28 de noviembre y reunirá a los escolares de instituciones educativas interculturales bilingües y de zonas urbanas que participan en la etapa nacional.

En su estadía en Lima, los estudiantes podrán intercambiar experiencias sobre la formulación e implementación de sus proyectos, y mostrar al público sus trabajos. Además, se han organizado talleres educativos y artísticos para ellos, y la visita a algunos puntos turísticos de la capital.

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que uno de los objetivos del Tinkuy es promover el ejercicio de la ciudadanía activa y el diálogo intercultural para fortalecer el reconocimiento y la valoración de la diversidad de pueblos y lenguas originarias.

Indicó que el Tinkuy se realizará en el marco del Pacto Social por la Educación que promueve su gestión para construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, así como fortalecer la igualdad de oportunidades con el fin de que todos los niños y jóvenes puedan desarrollar plenamente sus capacidades.

Asimismo, señaló que, durante los cinco días del Tinkuy, los escolares participarán en diferentes actividades y talleres, y compartirán vivencias y saberes con niños de otras ciudades que hablan algunas de las lenguas originarias de nuestro país.

Festival de Saberes

Como es habitual en los encuentros anteriores del Tinkuy, los estudiantes disfrutarán de una atractiva jornada en el Festival de Saberes, a realizarse el 28 de noviembre, en donde presentarán sus proyectos a escolares de diversas instituciones educativas de Lima y Callao.

Premio especial APEC

En el Festival de Saberes, también se mostrarán los trabajos seleccionados de la etapa macrorregional del Tinkuy con Ideas en Acción, cuyos estudiantes recibirán un reconocimiento especial al vincular sus proyectos con la agenda planteada por la iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024.