Los jóvenes son llamados a aportar al desarrollo del país para superar la crisis actual

Nota de prensa
Ministro Morgan Quero resaltó que un joven diseñó un robot para dar soporte emocional a los niños hospitalizados por quemaduras.
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

23 de setiembre de 2024 - 1:36 p. m.

  • Al entregar el Premio Nacional de la Juventud, destacó que otro joven creó una aplicación para ayudar a quienes se preparan para postular a una universidad

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que los jóvenes son los llamados a responder, con sus aportes, a la crisis que afecta actualmente al país. Fue durante la entrega del Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz que organiza la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) y que este año se otorgó en dos categorías: Letras y Ciencia y Tecnología.


El titular del Ministerio de Educación (Minedu) dijo que es indispensable que la opinión pública esté informada de que el Gobierno entrega modernas Escuelas Bicentenario; duplica la cantidad de Becas 18 que se otorgan a estudiantes destacados en situación de pobreza o extrema pobreza, e invierte más de 6900 millones de soles en las universidades públicas.


El ministro Morgan Quero hizo estas reflexiones después de entregar el Premio Nacional de la Juventud que se denomina Yenuri Chiguala en homenaje a un adolescente que ofrendó su vida a la patria durante la guerra del Cenepa en la frontera con el Ecuador.


En la categoría Letras, el ministro entregó a Angie Nicole Meza Huatuco, natural de Junín y de 24 años, el premio por ser autora del trabajo titulado “Cuentos mágicos del Ande”. Su trabajo recoge las narraciones de los Andes en un formato para niños, pero con la posibilidad de adaptar los textos para públicos de otras edades. El ministro Morgan Quero le entregó 15 450 soles y un diploma de reconocimiento.


En la misma categoría se entregaron menciones honrosas a Eduardo Andrés Ríos Cañamero (29) de Lima, por su proyecto de obra teatral titulado “Colisiones”, que describe un episodio que simboliza la crisis del transporte en la capital del país. La segunda mención honrosa fue para Yazmín Rossana Reyes Balbín (27), de Junín, por su proyecto “Resistencia Comic-19”, que es una puesta en escena de los desafíos que enfrentó la juventud antes, durante y después de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19.


Los jóvenes que obtuvieron las menciones recibieron, respectivamente, la suma de 5150 soles, un diploma y un trofeo como estímulo para su trabajo.


En la categoría Ciencia y Tecnología, el ministro Morgan Quero entregó el premio a Sebastián Rony Caballa (27), natural del Callao, por su trabajo denominado “ROPI: asistente robótico para el soporte emocional de niños hospitalizados por quemaduras”, que busca ser un apoyo a los niños que convalecen de estas afecciones. El ministro lo felicitó y le entregó 15 450 soles y un diploma de reconocimiento.


Las menciones honrosas en esta categoría fueron entregadas a Wilson Ccopa Chumbes (24) de Apurímac por su trabajo “Cachimboz App” que es una herramienta de ayuda para los jóvenes que se preparan para ingresar a la universidad; y a Hiro Paolo Yumbato Castro (29), de Loreto, por su trabajo “Potential fisheries: revelando lo oculto de las gónadas”, que investiga los patrones reproductivos de los peces de río en la selva.


Finalmente, las dos menciones en Ciencia y Tecnología recibieron cada uno 5510 soles, un diploma y un trofeo por su trabajo.