Ministro de Educación Morgan Quero: La educación técnica para el trabajo es pilar de la transformación educativa

Nota de prensa
Impulsamos un shock de inversiones de más de S/7000 millones para construir colegios modernos que traen una nueva propuesta pedagógica que fortalece la educación técnica y la formación para el trabajo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

27 de agosto de 2024 - 4:16 p. m.

  • Titular de Educación participó en la Cumbre de Tecnología Disruptiva e Innovación Corporativa 2024

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que el Perú tiene un firme compromiso con la innovación y la transformación educativa, y subrayó la necesidad urgente de adaptar las estructuras educativas nacionales para enfrentar los desafíos de la quinta revolución industrial.


“El futuro de nuestro país depende de nuestra capacidad para innovar, y desde el Ministerio de Educación estamos liderando esta transformación, implementando el enfoque STEAM en nuestras escuelas y promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos en nuestros estudiantes”, señaló durante su participación en la Cumbre de Tecnología Disruptiva e Innovación Corporativa 2024.


El ministro hizo hincapié en la importancia de la educación técnica y la secundaria para el trabajo; sostuvo que estos modelos educativos son fundamentales para preparar a los jóvenes peruanos ante las demandas del mercado global.


Asimismo, destacó el avance registrado en equipamiento tecnológico en las escuelas del Perú, así como la implementación de 26 escuelas modulares integrales en el país, a fin de cerrar brechas en infraestructura educativa rural.


El titular de Educación también resaltó la colaboración del sector privado y la academia en proyectos estratégicos como el megapuerto de Chancay. Dijo que se están diseñando respuestas inmediatas para satisfacer la demanda de jóvenes técnicamente preparados en esta nueva era industrial.


En un llamado a la acción, propuso un Pacto Social por la Educación e invitó a líderes empresariales y actores clave a unirse en la construcción de ciudades educativas, “smart campus”, y redes educativas regionales que generen una verdadera revolución educativa en el país.


“El Pacto Social por la Educación que impulsa mi gestión es el cimiento de la segunda reforma educativa de nuestra nación. Líderes empresariales, conviértanse en aliados de este pacto, pues su visión e inversiones en el sector Educación serán fundamentales para construir un Perú más competitivo, productivo y próspero”, concluyó.


Este evento reúne a presidentes y representantes de empresas nacionales y globales, a emprendedores, académicos y jóvenes de todo el Perú para debatir sobre las tecnologías emergentes y su impacto en el futuro de la educación y la economía.