150 profesionales seguirán posgrado en las mejores universidades del mundo con Beca Generación del Bicentenario
Nota de prensaMinistro Morgan Quero los exhorta a liderar proceso para construir un Perú justo, inclusivo y desarrollado





Fotos: Oficina de Prensa
27 de agosto de 2024 - 10:55 a. m.
- Titular de Educación y presidenta de la república encabezaron ceremonia de bienvenida a nuevos becarios
El ministro de Educación, Morgan Quero, felicitó a los 150 profesionales que obtuvieron una Beca Generación del Bicentenario (BGB) para realizar estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo con todos los gastos pagados por el Estado y los exhortó a ser líderes en el proceso para construir un Perú justo, inclusivo y desarrollado.
En su intervención en la ceremonia de bienvenida a los becarios, que fue encabezada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) resaltó el esfuerzo que realiza el Estado para apoyar a los estudiantes que tienen calificaciones sobresalientes y proceden de hogares en pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad.
“Este año, por disposición de la presidenta constitucional de la república, hemos duplicado de 5000 a 10 000 las Becas 18 que entregamos a jóvenes brillantes que tienen escasos recursos para seguir una carrera en la universidad. Pero también ponemos énfasis en seguir apoyando a los profesionales que quieren perfeccionarse en las mejores universidades del mundo”, indicó.
Asimismo, afirmó que su gestión impulsa un Pacto Social por la Educación con el fin de que todos los sectores y la ciudadanía lleguen a consensos mínimos para avanzar hacia el cierre de brechas en el sector. Anotó que los becarios BGB son los llamados a liderar, en sus respectivos campos profesionales, el proceso para hacer realidad los sueños que nos legaron los fundadores de nuestra república.
El ministro Quero señaló, finalmente, que este año se han otorgado 135 BGB para maestrías y 15 para doctorado. “En sus 11 convocatorias, la BGB ha beneficiado a más de 2500 profesionales que hoy tienen la misión de retribuir a su país el financiamiento de sus estudios con acciones positivas que aporten al bienestar general de la sociedad peruana”, concluyó.