Informe Final de Evaluación de Continuidad del Pronied
Informe
19 de abril de 2023
La evaluación materia del presente informe tiene como marco el Decreto Supremo N° 143-2021-PCM, a través del cual la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el “Procedimiento de evaluación de continuidad de Organismos Públicos Ejecutores, Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo” con la finalidad de promover la eficiencia y eficacia de las entidades del Poder Ejecutivo y un mejor uso del gasto público al orientar su desempeño al logro de resultados a través de la evaluación de su continuidad que permita adoptar mejoras en su gestión o implementar mecanismos de reforma, según corresponda, sustentados en evidencia.
Dicho procedimiento es de cumplimiento obligatorio para los Ministerios y contempla tres etapas: (i) planificación, (ii) evaluación, y (iii) post evaluación. Mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 013-2021-PCM/SGP la Secretaría de Gestión Pública de la PCM aprobó la “Metodología de Evaluación de continuidad de Organismos Públicos Ejecutores, Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo” (en adelante, Metodología de Evaluación), que tiene por finalidad establecer la metodología a aplicar en cada una de las tres etapas del “Procedimiento de evaluación de continuidad de Organismos Públicos Ejecutores, Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo”.
En dicho contexto, con Resolución Ministerial N° 269-2022-MINEDU se crea el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal encargado de coordinar y articular las acciones y condiciones orientadas a la implementación de las etapas de planificación y evaluación del procedimiento de evaluación de continuidad de los organismos públicos ejecutores, programas y proyectos especiales del Ministerio de Educación en el marco de la normatividad vigente sobre la materia.
A través de la Resolución Ministerial N° 426-2022-MINEDU se dispuso la aprobación del Plan de Evaluación del Ministerio de Educación; el cual contempla al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) como entidad pública a ser evaluada en el período 2022-2023; y precisa que el inicio de la evaluación se encuentra programada para el cuarto trimestre del año 2022, con un plazo estimado de 6 meses a cargo de un equipo evaluador del tipo interno.
Dicho procedimiento es de cumplimiento obligatorio para los Ministerios y contempla tres etapas: (i) planificación, (ii) evaluación, y (iii) post evaluación. Mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 013-2021-PCM/SGP la Secretaría de Gestión Pública de la PCM aprobó la “Metodología de Evaluación de continuidad de Organismos Públicos Ejecutores, Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo” (en adelante, Metodología de Evaluación), que tiene por finalidad establecer la metodología a aplicar en cada una de las tres etapas del “Procedimiento de evaluación de continuidad de Organismos Públicos Ejecutores, Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo”.
En dicho contexto, con Resolución Ministerial N° 269-2022-MINEDU se crea el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal encargado de coordinar y articular las acciones y condiciones orientadas a la implementación de las etapas de planificación y evaluación del procedimiento de evaluación de continuidad de los organismos públicos ejecutores, programas y proyectos especiales del Ministerio de Educación en el marco de la normatividad vigente sobre la materia.
A través de la Resolución Ministerial N° 426-2022-MINEDU se dispuso la aprobación del Plan de Evaluación del Ministerio de Educación; el cual contempla al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) como entidad pública a ser evaluada en el período 2022-2023; y precisa que el inicio de la evaluación se encuentra programada para el cuarto trimestre del año 2022, con un plazo estimado de 6 meses a cargo de un equipo evaluador del tipo interno.