Consulta pública propuesta de la “Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación”
Campaña finalizada

Bienvenido a la consulta pública sobre la propuesta de la “Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación”, norma que permitirá instalar y sostener el reordenamiento en todo el sector, además, de garantizar una definición clara de las responsabilidades de todos los actores del sistema (gobiernos regionales, municipios, instancias de gestión e instituciones educativas).
La urgencia de implementar componentes estratégicos exige una reforma de la gestión, un Ministerio de Educación que opere de forma diferente. Para ello, urge que:
- demuestre agilidad para la prestación efectiva y oportuna de todos los servicios educativos: el currículo centrado en los aprendizajes, los materiales y textos educativos, el desarrollo y la formación de los recursos humanos, la infraestructura y el equipamiento, así como el desarrollo de modalidades de servicio a distancia.
- garantice inclusión: que lidere y articule con los gobiernos regionales desde su rol rector para garantizar el derecho a la educación de forma descentralizada en todo el territorio nacional reconociendo la particularidad de cada región.
Para lograrlo, es necesario reestructurar el Ministerio de Educación imprimiendo una lógica de modernización y perfeccionamiento del talento humano para que pueda contar con las condiciones para conducir con eficiencia la reforma, dicha reestructuración permitirá:
- Organizar el Ministerio de Educación para la atención a la calidad y la equidad, sin atomizar recursos ni esfuerzos, y convirtiéndose así en una entidad moderna y centrada en resultados.
- Asegurar dinamismo a la gestión de la política de infraestructura educativa, que agilice las inversiones para la construcción de nuevos locales y la transferencia oportuna de recursos para el mantenimiento preventivo de las escuelas.
- Asegurar agilidad y mayores niveles de control a los procesos de producción y distribución de materiales, textos y recursos tecnológicos que permita que todas las instituciones educativas, maestros y estudiantes cuenten a tiempo con los materiales necesarios y pertinentes.
- Asegurar el perfeccionamiento y la transparencia de los procesos de contratación y evaluación de los recursos humanos, así como los de validación de plazas que redunden en mejorar significativamente las condiciones del magisterio y la cobertura educativa.
- Fortalecer la capacidad de gestión administrativa, presupuestal y los sistemas de información del Ministerio de Educación y el sector en su conjunto.
- Fortalecer la educación a distancia en multiplataformas, en base a un proceso continuo de investigación e innovación.
- Captar más perfiles profesionales y calificados que conduzcan equipos de alto rendimiento para los procesos de gestión de mayor responsabilidad.
Revisa los documentos que integran el expediente en consulta:
En caso de tener aportes y/o recomendaciones, te invitamos a realizarlas a través del siguiente formulario. Haz clic aquí.
La fecha límite para hacer llegar tus aportes es el 12 de noviembre de 2020.