Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemoró bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho

Nota de prensa
Presidenta Dina Boluarte Zegarra encabezó la actividad, acompañada del premier, el ministro de Defensa, altos mandos de las Fuerzas Armadas y autoridades civiles.
Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemoró bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho
Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemoró bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho
Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemoró bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho
Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemoró bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho
Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemoró bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho

29 de julio de 2024 - 2:32 p. m.

Con motivo del 203° aniversario de la Independencia Nacional del Perú y el bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, la Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias conmemoró estas gestas históricas y a sus héroes, con la participación de más de 6,000 miembros del Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y otras instituciones convocadas.

La fiesta de todos los peruanos fue encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y contó con la asistencia de las altas autoridades de los poderes del Estado, organismos constitucionales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Entre los presentes estuvo el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez; entre otras autoridades.

También estuvieron presentes el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; y los comandantes generales de la Marina de Guerra, Almirante Luis José Polar Figari; de la Fuerza Aérea, General del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano; del Ejército, General de Ejército César Augusto Briceño Valdivia; y de la Policía Nacional, General de Policía Víctor José Zanabria Angulo.

Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2024

El desfile abrió con un homenaje a las Batallas de Junín y Ayacucho, entre comparsas y representación de los héroes de la independencia. Se contó también con los clubes departamentales de Lambayeque, Loreto y Junín, así como con jóvenes voluntarios del Bicentenario.

También se presentaron otras novedades que lo distinguieron de ediciones pasadas, como la presencia de Fuerzas Armadas de Argentina, Brasil, Chile, China, Ecuador y Paraguay. Además, marcharon los veteranos de guerra y pacificación, exmiembros del GEIN, de la Compañía de Operaciones del Alto Cenepa y Chavín de Huántar, así como los veteranos con huellas de guerra.

La fiesta nacional también contó con las bandas escolares y guaripoleras que destacaron por el aniversario de la comunidad en Huaycán, en el distrito de Ate. Fueron 80 alumnos de los colegios públicos Walter Peñaloza 1255 y Manuel González Prada que exhibieron un majestuoso espectáculo.

Como cada aniversario patrio, la Legión Peruana de la Guardia se presentó con ánimo y honor en la apertura de la ceremonia central del 29 de julio. De igual manera, el agrupamiento Civiles Unidos en Acción y la Policía Nacional del Perú hicieron acto de presencia.

La tradición, la gallardía y la vistosidad se unieron con el infaltable desplazamiento del cuerpo de la Marina, Fuerza Aérea y Ejército. Mientras que once aeronaves surcaron en el cielo de Quiñones; las tropas a caballo deleitaban al público; y vehículos, entre portatropas de oruga, cazatanques, de combate antiaéreo, de reconocimiento, tácticos y convoys, desfilaban por la avenida Brasil.

Lima, 29 de julio de 2024
Oficina de Prensa
Ministerio de Defensa