Militares de Brasil, Colombia y Perú participan en seminario sobre derecho internacional humanitario

Nota de prensa
La actividad fue organizada por el Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas del Perú.
Militares de Brasil, Colombia y Perú participan en  seminario sobre derecho internacional humanitario
Militares de Brasil, Colombia y Perú participan en  seminario sobre derecho internacional humanitario

30 de abril de 2024 - 11:51 a. m.

Con miras al próximo ejercicio multinacional BRACOLPER OURO (Brasil, Colombia, Perú), que se desarrollará desde junio hasta setiembre, el personal militar de los tres países participó en un seminario sobre derecho internacional humanitario y derechos humanos, organizado por el sector Defensa del Perú los días 15 y 16 de abril

El evento se realizó de manera virtual y fue organizado por la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y el Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (CDIH-DDHH), entidad perteneciente al Ministerio de Defensa.

La conferencia fue inaugurada por el comandante general de Operaciones de la Amazonía, Vicealmirante Gian Marco Chiapperini Faverio, en compañía del director del CDIH-DDHH, Coronel FAP Nolberto Puente Alfaro.

La exposición estuvo a cargo de especialistas de Brasil, Colombia y Perú, quienes abordaron temas relacionados con el derecho internacional humanitario y los derechos humanos en el contexto del empleo y uso de la fuerza, reglas de enfrentamiento y los procedimientos ante nuevas amenazas transfronterizas en el ámbito fluvial.

Entre los conferencistas peruanos estuvieron presentes el Capitán de Navío CJ (r) Víctor Jesús Gonzáles Jáuregui y la Capitán de Fragata Angela Huapaya Rueda, ambos docentes del CDIH-DDHH.

Intercambio de expertos en Derechos Humanos

De otro lado, el CDIH-DDHH participó el pasado jueves 25 de abril en el evento internacional “Intercambio de Expertos en Derechos Humanos”, actividad que fue organizada de manera conjunta por el Comando Sur de los Estados Unidos de América y el Centro de Estudios, Capacitación y Análisis en Derechos Humanos (CECADH).

El evento se desarrolló de manera virtual y contó con la asistencia de líderes de las Fuerzas de Seguridad de Panamá, Guatemala, Honduras, Paraguay, además de personal del Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC) y del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William Perry. También representantes de la Escuela de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Asuntos Jurídicos de Colombia y la Universidad Nacional para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez de República Dominicana.

En la exposición peruana se destacó la misión del CDIH-DDHH, su labor en la difusión de las normas del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, así como los resultados de la capacitación a los miembros de las Fuerzas Armadas peruanas en el conocimiento, respeto y vigilancia de estas dos ramas del derecho, de acuerdo a la política del Estado peruano.

Lima, 30 de abril de 2024

Oficina de Prensa
Ministerio de Defensa