Soldados que fueron capacitados en salud pública apoyarán en prevención en caso de epidemias o desastres
Nota de prensa
28 de noviembre de 2019 - 2:36 p. m.
Un total de 141 jóvenes miembros del Servicio Militar Voluntario de Lima y Callao fueron capacitados en salud pública y se encuentran en condiciones de apoyar a funcionarios del Estado en sus acciones de prevención en situaciones de epidemias o emergencias sanitarias provocadas por desastres naturales.
Este grupo de soldados, marineros y avioneros, que concluyeron satisfactoriamente el Programa de Entrenamiento en Salud Pública 2019-II, se graduaron hoy en una ceremonia presidida por el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, y la ministra de Salud, María Hinostroza Pereyra, en el cuartel general del Ejército.
Ellos recibieron capacitación en promoción de la salud, vigilancia del manejo de residuos sólidos, vigilancia de la calidad del agua de consumo humano, control vectorial integral, vigilancia, prevención y control de enfermedades zoonóticas, primeros auxilios, entre otros temas de salud pública.
“Las capacidades que han adquirido son de suma importancia para la prevención en salud pública. Les van a permitir ser útiles como integrantes o licenciados de las Fuerzas Armadas en la primera respuesta en casos de desastres”, afirmó el ministro de Defensa, dirigiéndose a los graduados.
El Programa de Entrenamiento en Salud Pública 2019-II fue organizado por el Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Salud (INS). Los cursos teóricos y prácticos fueron impartidos desde el pasado 2 de setiembre y tuvieron una duración total de 420 horas (200 teóricas y 220 prácticas).
De los 141 jóvenes, 80 cumplen su servicio militar en el Ejército; 31, en la Marina de Guerra, y 29 en la Fuerza Aérea. Los primeros puestos fueron ocupados por tres mujeres: cabo FAP Valeria Nathaly Benites Rojas, cabo segundo MGP Cristina Pacheco Jáuregui y sargento segundo reenganchada EP Yonella Allison Pacheco Chorres, quienes recibieron un reconocimiento.
“Esta vocación de servicio que tienen ustedes no solamente se centra dentro de las instituciones armadas, sino que ahora, con esta capacitación, se proyecta hacia la comunidad, hacia sus familias, haciendo de esta manera un país mejor en desarrollo y salud”, añadió el ministro.
El programa de capacitación en salud pública se inició el 2014, en mérito a un convenio suscrito por el Ministerio de Defensa y el INS, del Ministerio de Salud. Desde entonces se han realizado once cursos de capacitación, lográndose capacitar a 1,857 jóvenes en todo el país, de ese total 728 fueron capacitados en Lima Metropolitana y el Callao, y 1,123 en 14 ciudades del interior del país.
En el presente año han sido capacitados 385 jóvenes a nivel nacional, 171 en el primer semestre y 214 en el segundo. De estos últimos, 141 corresponden a Lima y Callao, 48 al departamento de San Martín y 25 a Loreto.