Viceministro de Defensa resaltó capacidades del Cenepred para contribuir a la gestión del riesgo de desastres

Nota de prensa
Entidad adscrita al Ministerio de Defensa participa en la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Viceministro de Defensa resaltó capacidades de Cenepred para contribuir a la gestión del riesgo de desastres
Viceministro de Defensa resaltó capacidades de Cenepred para contribuir a la gestión del riesgo de desastres
Viceministro de Defensa resaltó capacidades de Cenepred para contribuir a la gestión del riesgo de desastres

14 de noviembre de 2022 - 12:37 p. m.

El viceministro de Políticas para la Defensa, Andrés Salas Jaén, destacó el trabajo que desarrolla el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), entidad adscrita al Ministerio de Defensa, para la asistencia técnica y generación de información que permita atender los fenómenos naturales.
“No solo es importante el trabajo de Cenepred en la intervención en la prevención, también en la parte reactiva porque los fenómenos naturales son una amenaza latente”, dijo la autoridad durante su visita a las instalaciones de esta entidad.
El representante del sector Defensa agregó que es necesario fortalecer las acciones que permiten a la población estar prevenidos y ello puede visibilizarse a través del trabajo que realiza esta institución. “Es importante la gestión que ustedes realizan, ver cómo eso lo transformamos en acciones inmediatas y reales. Todos tenemos que actuar en beneficio de la población, todos estamos comprometidos con ello”, dijo.
El viceministro Andrés Salas fue recibido por el jefe de Cenepred, Ernesto Fuentes Cole, con quien sostuvo una reunión de trabajo y, posteriormente, una exposición del trabajo que desarrolla la entidad en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Precisamente, el Cenepred es un organismo público ejecutor que conforma el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd). Es responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción.
Entre las áreas de ejecución que intervienen en las funciones de la institución, destaca el departamento del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), una plataforma tecnológica que produce información oficial y actualizada relacionada a la Gestión del Riesgo de Desastres y permite consultar, analizar, procesar y compartir información especializada.