Más de 350 peruanos se reencontraron con sus familias gracias a programa ‘Alas de Esperanza’ de la FAP

Nota de prensa
Fueron trasladados de Pucallpa hacia la localidad de Purús. Además, se hizo entrega de ayuda humanitaria

14 de setiembre de 2022 - 6:07 p. m.

Más de 350 compatriotas de la localidad de Purús, en la región Ucayali, se reencontraron con sus familias luego de pasar varios años varados en la ciudad de Pucallpa por distintos motivos, entre ellos la pandemia del COVID-19.
Este reencuentro se cristalizó gracias a una acción articulada del Ministerio de Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú y su programa de acciones cívicas ‘Alas de Esperanza’, que realizó nueve vuelos de apoyo trasladando a ciudadanos peruanos de retorno a sus hogares, llevando además 14 toneladas de ayuda humanitaria.
“Estas son las misiones que realiza la FAP en favor de todas las comunidades. Son vuelos de acciones cívicas del programa ‘Alas de Esperanza’, con personas que han estado varadas en Pucallpa. Este es un trabajo coordinado entre la FAP, el Gobierno Regional y las comunidades. Tenemos mucha gente que nos están ayudando en esta labor”, destacó el mayor FAP Sergio Beltrán, piloto de la aeronave que hizo posible el traslado.
Estas acciones se realizaron a través de un avión L-100 Hércules, que llevó 14.5 toneladas de ayuda humanitaria, así como un equipo de 50 personas, entre especialistas de la salud, voluntarios, personal militar y encargados de las donaciones.
Se entregaron medicinas, vacunas, víveres, útiles de aseo, mobiliario, equipos para trabajo de campo, camas, camillas, útiles escolares. La labor terminó con un balance de 400 atenciones en consultas médicas.
La jornada tiene como finalidad optimizar la capacidad de respuesta inmediata de la Fuerza Aérea ante cualquier necesidad de las poblaciones en situación de pobreza, exclusión o vulnerabilidad de la población.