Brigadistas del Ministerio de Defensa reciben capacitación

Nota de prensa
Actividades de instrucción fueron organizadas por la Oficina General de Seguridad y Protección del Ministerio de Defensa
Capacitación de brigadistas

5 de mayo de 2022 - 1:44 p. m.

El Ministerio de Defensa, a través de la Oficina General de Seguridad y Protección, viene capacitandoal personal de brigadistas de la institución, con la finalidad de que estén debidamente entrenados para actuar en forma oportuna y profesional en situaciones de emergencia dentro de las instalaciones de la sede ministerial.
La última jornada de instrucción se realizó el 27 de abril y estuvo dedicada al tema de los primeros auxilios. En esta capacitación, los participantes aprendieron conceptos y técnicas de auxilio inmediato, como control de hemorragias, aplicación de vendajes, uso de torniquetes, reanimación cardiopulmonar, masaje cardiaco, maniobra de Heimlich, etc. La exposición estuvo a cargo del Dr. Eras Lévano César.
El 20 del mismo mes se realizó la capacitación sobre formación de brigadistas, a cargo del Técnico Segundo de la Marina de Guerra Nixon Cervera Saavedra. En ella los participantes pudieron conocer la naturaleza, las funciones y el perfil del brigadista.
De acuerdo a la jornada de instrucción, brigadista es aquel personal organizado, entrenado y capacitado para actuar en cualquier situación de emergencia dentro de la institución. Su función está orientada a salvaguardar las vidas de las personas, bienes y el medio ambiente. Además, está capacitado para planear, organizar y realizar acciones para evitar o disminuir el impacto destructivo en las situaciones de emergencias.
El Ministerio de Defensa cuenta con un promedio de 75 brigadistas, divididos en tres tipos de brigadas: contraincendios, de primeros auxilios, y de evacuación y rescate.
Este programa de capacitación se realiza en coordinación con la Dirección de Bienestar de la Dirección General de Recursos Humanos y se realiza dando cumplimiento a la Ley 29664, Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres – SINAGERD.