B.A.P. Unión fortalece su imagen como embajada itinerante de nuestro país
Nota de prensaEl buque escuela participa en el evento náutico “Velas Latinoamérica 2022”




23 de abril de 2022 - 11:45 a. m.
El buque escuela a vela B.A.P. Unión no solo destaca por ser el velero más grande de Latinoamérica, también es la embarcación que ha fortalecido su imagen de embajada itinerante de nuestro país, que muestra por todo el mundo nuestra riqueza cultural.
“Nosotros en cada una de nuestras recaladas que hacemos estrechamos vínculos con las embajadas de los países que visitamos, llevamos la oferta exportadora de los principales productos, así como una muestra cultural”, destaca el Capitán de Fragata Roberto Nieto Gómez, quien forma parte de la tripulación.
Precisamente, a bordo del B.A.P. Unión se encuentra una exhibición denominada ‘Casa Perú’, con lo mejor de nuestros productos de exportación, gastronomía y manifestaciones culturales, reflejando su papel de embajador itinerante del país.
Estas tareas se complementan con la función principal del buque escuela, que es la de brindar instrucción marinera a los cadetes de tercer año de la Escuela Naval del Perú en fase de capacitación e instrucción, ello con el objetivo de incrementar su nivel de entrenamiento y estrechar lazos con las Marinas y población de los países visitados.
Entre sus características, el B.A.P. Unión resalta por ser un velero tipo bricbarca con cuatro mástiles, una longitud o eslora de 115.75 metros, una manga o ancho de 13.5 metros, así como un calado aéreo o altura de 54.5 metros. El velero, además, es de propulsión mecánica y utiliza la propulsión eólica de los vientos para poder navegar.
Actualmente, este buque escuela participa del evento náutico “Velas Latinoamérica 2022”, que se inició en Río de Janeiro, Brasil, en febrero pasado, siguió por los mares de Uruguay, Argentina, Chile y Perú, y concluirá en Ecuador.
Junto con el velero peruano participan otros buques, como el navío escuela “Cisne Branco” de la Marina de Brasil, la patrullera oceánica “20 de Julio” de la Armada Nacional de Colombia, el buque escuela “Guayas” de la Armada de Ecuador y el velero escuela “Capitán Miranda” de la Armada Nacional de Uruguay.