Ministro de Defensa mencionó que se realizan trabajos para que el Vraem no sea zona de emergencia para el 2026
Nota de prensaEl titular de Defensa afirmó que la soberanía nacional está garantizada por parte de las Fuerzas Armadas.

9 de marzo de 2022 - 9:22 p. m.
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, mencionó que para el 2026 las localidades que forman parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) deben dejar de ser zonas de emergencia, asimismo, aclaró que la soberanía nacional está garantizada, labor que realiza las Fuerzas Armadas.
“El Vraem tiene que dejar de ser zona de emergencia el 2026. Antes del 2026 tiene que dejar de ser zona de emergencia. En este momento empezamos con más 70 distritos, tenemos alrededor de 40 distritos y obviamente la actividad subversiva está limitada a cinco o seis distritos”, expresó el ministro de Defensa.
Además, el ministro José Luis Gavidia informó que en la zona de emergencia hay 40 bases militares, espera que estas sean centros de producción de desarrollo para la zona del Vraem, en beneficio de los pobladores de la localidad.
“Las Fuerzas Armadas tenemos la obligación constitucional defender nuestro territorio y la integridad de nuestro país, la soberanía está garantizada, no quisiera que tergiversen las palabras del presidente”, comentó Gavidia Arrascue.
Finalmente, en diálogo con la prensa en los exteriores de Palacio de Gobierno, el titular de Defensa anunció la creación del gran Museo Republicano de las Fuerzas Armadas, para que la historia republicada del personal militar este concentrada en un solo sitio, para el deleite de los visitantes extranjeros y estudiantes.
Oficina de Prensa
Ministerio de Defensa