Jefe de la Policía de las Naciones Unidas resalta contribución del Perú a las operaciones de paz

Nota de prensa
Durante la 25° Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Centros de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz (IAPTC), que se realiza en Lima

Fotos: Ministerio de Defensa

10 de octubre de 2019 - 6:02 p. m.

El jefe de la División de la Policía de las Naciones Unidas (UNPOL), Luis Carrilho, resaltó la contribución del Perú a las operaciones de mantenimiento de la paz, con el envío de efectivos militares, y saludó el interés mostrado por nuestro país de enviar efectivos policiales para que se unan a la UNPOL.

Fue durante el tercer día de la 25° Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Centros de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz (IAPTC), que se desarrolla en Lima desde el 7 hasta el 10 de octubre, con la participación de militares, policías y civiles de más de 60 países, expertos en asuntos de operaciones de paz.

Uno de los temas tratados fue “Mujer, paz y seguridad”. Las ponencias destacaron la importancia de la presencia del personal femenino en las operaciones de paz y las dificultades que estas afrontan en dichas misiones.

La profesora del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Chile, Nicole Jenne, resaltó la importancia de la perspectiva de género en este tipo de operaciones. "Los estudios sugieren que las unidades mixtas son mejores, porque permiten que la población local se vea más identificada con ellas", indicó.

Por su parte, la capitán de Fragata de la Marina de Guerra del Perú, Patty Ayala, expuso sobre la situación de la mujer peruana en las operaciones de paz y su experiencia como parte de uno de los contingentes que envió nuestro país a la República Democrática del Congo, en 2007.

A su vez, la investigadora brasileña Eduarda Hamman, quien viene desarrollando un estudio sobre la participación de la mujer brasileña en las operaciones de paz, indicó que desde 1992 a la actualidad el personal militar femenino de Brasil ha integrado 19 misiones de paz.

Protección y seguridad en zonas de alto riesgo

Posteriormente, se realizó la conferencia: “Protección y Seguridad en zonas de alto riesgo”. El jefe de UNPOL, Luis Carrilho, señaló que actualmente se viene aplicando un plan de acción centrado en asegurar que fuerzas del orden realicen sus operaciones con confianza. Dijo, además, que se debe cambiar la mentalidad del personal para que sean conscientes de los riesgos que afrontan, incrementando su capacidad de respuesta y dotándolos del equipamiento necesario.

Por su parte, la directora de Operaciones y Construcción de la Paz del Centro de Ginebra para la Política de Seguridad, Annika Hilding, consideró necesario que se desarrollen programas de capacitación sobre riesgos y seguridad en las misiones de paz.

A su turno, el director de la Facultad de Asuntos Académicos e Investigación del Centro Internacional de Capacitación para el Mantenimiento de la Paz Kofi Annan (KAIPTC), Emmanuel Kwesi Aning, manifestó su institución realiza evaluaciones que se basa en reconocer el riesgo, la necesidad y el contexto en el que se despliega el personal en las misiones de paz.