Ministro de Defensa: No habrá marcha atrás en la lucha contra la minería ilegal

Nota de prensa
Anunció nuevos operativos del Comando Conjunto de las FFAA en la frontera del Putumayo. Jorge Moscoso se presentó ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso.

Ministerio de Defensa

16 de setiembre de 2019 - 9:19 p. m.

El ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, aseguró esta tarde durante su presentación en la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República; que la lucha contra la minería ilegal en Madre de Dios no tendrá marcha atrás y que en unos años esta actividad ilícita será solo un mal recuerdo.

“Lo que les puedo asegurar, señores congresistas, es que este esfuerzo no va a dar un paso atrás. La minería ilegal en Madre de Dios debe ser un mal recuerdo en unos dos años o poco más”, afirmó.

El ministro Moscoso informó que, desde febrero a la fecha, las operaciones coordinadas entre las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Ministerio Público en La Pampa tuvieron importantes logros, como la incautación y/o destrucción de 1459 motores, 232 caballetes, 593 balsas, 100 balsas dragas, 108 dragas y 957 tolvas, que eran usados impunemente por los mineros ilegales.

De otro lado, reiteró que la pacificación del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) es otro reto con miras al bicentenario de la Independencia, y que para ello las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Policía Nacional, vienen realizando operaciones con una estrategia que se basa principalmente en inteligencia y en operaciones integradas.

Operativos en el Putumayo y el Cenepa

El titular de Defensa sostuvo que las Fuerzas Armadas también apoyan a la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico y otros ilícitos, en las zonas como el Putumayo, en la frontera con Colombia, y el Cenepa, en el límite con Ecuador.

En ese sentido, anunció que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizarán nuevos operativos de control y vigilancia en coordinación con los países vecinos, debido a que se han detectado cultivos ilegales de hoja de coca en la zona del Putumayo y minería ilegal en el sector del Tambo, en el Cenepa. “Esto no se puede permitir. El principio de autoridad tiene que imponerse, y lo vamos a hacer en las próximas semanas”, añadió.

Otras acciones de las Fuerzas Armadas en apoyo al desarrollo nacional, son la participación en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que llevan servicios y programas del Estado a las poblaciones más alejadas de la Amazonía; así como las evacuaciones aeromédicas, puentes aéreos y acciones cívicas; y la atención a las poblaciones afectadas por desastres naturales.

Presupuesto para 2020

El ministro de Defensa también informó que el proyecto de presupuesto considerado para su sector, para el próximo año fiscal, supera los 7,800 millones de soles, y que parte de dicho monto estará destinado a la mejora de las capacidades de las Fuerzas Armadas y al mantenimiento del material militar, entre otras inversiones.