Ministerios de Defensa de Perú y Colombia ratifican compromiso de combatir la delincuencia transnacional

Nota de prensa
Ministros Jorge Moscoso y Guillermo Botero sostuvieron reunión bilateral. También suscribieron memorando de entendimiento sobre cooperación en industria de defensa, en el marco del Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional.

Ministerio de Defensa

27 de agosto de 2019 - 6:24 p. m.

El ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, y su par de Colombia, Guillermo Botero Nieto, suscribieron esta tarde un memorando de entendimiento sobre cooperación en industria de defensa entre ambos ministerios, en el marco el Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional de Ministros Perú – Colombia, realizado en la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali.

La firma del documento se realizó en presencia de los presidentes del Perú, Martín Vizcarra Cornejo, y de Colombia, Iván Duque Márquez, y de los ministros de diferentes carteras de ambos países.

El objeto de este memorando es establecer las bases para la cooperación, en áreas de la industria de defensa, en relación a equipos de defensa terrestre, marítima y aérea, soporte logístico integrado, transferencia de tecnologías, así como otras áreas que acuerden los Participantes.

Acciones conjuntas contra la delincuencia organizada

Previo a la suscripción de la Declaración Conjunta presidencial, el ministro Jorge Moscoso informó los compromisos alcanzados en el eje temático de Seguridad y Defensa y reafirmó el compromiso de los ministerios de ambos países de continuar realizando acciones conjuntas contra la delincuencia organizada transnacional y otros ilícitos en sus fronteras comunes.

“Se buscará la cooperación mutua contra el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos a través de la implementación de un plan de trabajo bilateral para el periodo 2019-2020, la realización de operativos de control e interdicción coordinada contra tráfico ilícito de drogas, la lucha contra el lavado de activos y sus delitos conexos, así como acciones de control, interdicción contra la tala, extracción y comercio ilegal de madera y el tráfico ilícito de fauna silvestre”, indicó.

Moscoso Flores también reiteró la firme voluntad de ambos ministerios en la lucha contra la minería ilegal, para lo cual se culminará un protocolo de interdicción en el primer trimestre de 2020.

Informó que el primer semestre del próximo año se celebrará la décimo segunda reunión de la comisión mixta en materia de control de drogas, mecanismo de concertación para el control de la oferta, reducción de la demanda, intercambio de la información financiera y lucha contra el lavado de activos, la cooperación judicial y el desarrollo alternativo.

“Llevaremos a cabo operativos de patrullaje, interdicción fluvial de ilícitos en nuestros ríos fronterizos y haremos de éstos, espacios de integración e inclusión de nuestras poblaciones ribereñas más necesitadas, a través de la realización de una nueva jornada binacional de apoyo al desarrollo, que nos permita brindar protección social y acceso a los servicios básicos a nuestras poblaciones más vulnerables”, refirió.

En esa línea, explicó que entre el 2018 y 2019, estas jornadas binacionales llegaron a más de cien poblados fronterizos con atenciones médicas, orientación y servicios por parte de las distintas entidades y programas sociales del Estado.