Personal militar fue capacitado en normas nacionales e internacionales de derechos humanos

Nota de prensa
Actividad fue organizada por el Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (CDIH-DDHH) del Ministerio de Defensa. Oficiales participaron en curso que incluyó temas como derecho internacional público, conflictos sociales y estándares para el uso de la fuerza.

6 de agosto de 2019 - 11:05 a. m.

El Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (CDIH-DDHH), del Ministerio de Defensa, capacitó a oficiales de las Fuerzas Armadas y personal civil del sector Defensa en normativa nacional e internacional vigente de derechos humanos, como parte de su programación de formación continua del personal militar.

Durante el “XLVII Programa Básico para oficiales de las Fuerzas Armadas y profesionales civiles”, realizado del 8 de julio al 5 de agosto, los participantes recibieron conocimiento en temas como derecho internacional público y derechos humanos; sistema universal, regional y nacional de protección de los derechos humanos, y estándares para el uso de la fuerza y conflictos sociales.

También escucharon ponencias referidas a derecho internacional humanitario, control estratégico de los conflictos armados, protección de los bienes culturales en el derecho internacional humanitario, Corte Penal Internacional, entre otros temas.

Entre los asistentes al programa, 24 de ellos pertenecen al Ejército, uno a la Marina de Guerra y cinco son profesionales civiles. Todos ellos recibieron una formación doctrinaria y táctica en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, basada en la casuística, lecciones aprendidas y el marco legal vigente para el empleo y uso correcto de la fuerza.

La ceremonia de clausura del programa se realizó en la sede del CDIH-DDHH, ubicada en el Cercado de Lima, y fue presidida por el director de esta entidad adscrita al Ministerio de Defensa, Coronel EP Roberto Gálvez Castro

El CDIH-DDHH es un órgano académico encargado de instruir al personal civil y militar de las Fuerzas Armadas en asuntos referidos al Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos.