Viceministro de Políticas para la Defensa visitó las instalaciones del Instituto Geográfico Nacional

Nota de prensa
Manuel Mesones destacó que el IGN es una entidad fundamental para la planificación cartográfica del país.
Viceministro de Políticas para la Defensa visitó las instalaciones del Instituto Geográfico Nacional
Viceministro de Políticas para la Defensa visitó las instalaciones del Instituto Geográfico Nacional

7 de mayo de 2021 - 9:29 p. m.

El viceministro de Políticas para la Defensa, Manuel Mesones Castelo, visitó esta mañana la sede del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ubicada en Surquillo, con motivo de su próximo centésimo aniversario institucional. A su llegada, fue recibido por el jefe de la institución, General de Brigada EP Fernando Portillo Romero.
“El Instituto Geográfico Nacional construye los planos de esta casa que es nuestro país. Sin los planos no podemos diseñar el futuro, no podemos ver hacia dónde crecemos, cuáles son nuestras debilidades y cuáles son nuestros riesgos”, destacó.
La autoridad también sostuvo que esta entidad, cuya misión principal es elaborar y actualizar la cartografía básica con fines de desarrollo y a favor de la defensa nacional, ha crecido en el tiempo, adaptándose a la tecnología.
“Se ha ido adaptando a los cambios para seguir prestando servicios, seguir siendo una de las piezas fundamentales para lo que es la planificación en este país”, subrayó, luego de recibir una exposición de la labor que desempeña esta entidad.
El viceministro recorrió los diferentes ambientes del IGN, como el área Fotogrametría, donde se convierten en sistemas cartográficos las imágenes brindadas por satelitales o drones; el Departamento de Procesamiento Geodésico, donde se transforman las coordenadas en puntos específicos del mapa del país; así como el museo de la entidad, que albera los primeros instrumentos topográficos que se usaron para diseñar planos nacionales.
Precisamente, la Carta Nacional es el documento cartográfico que un 10 de mayo de 1921 ordenó ejecutar el presidente Augusto B. Leguía al entonces Servicio Geográfico del Ejército, que, luego de varias denominaciones, pasó a llamarse Instituto Geográfico Nacional en 1981.
El aporte del IGN también se extiende a las acciones de apoyo a proyectos científicos, como las campañas antárticas, en la estación científica Machu Picchu; y la colaboración cercana a instituciones del Estado, como Senamhi, la Autoridad Nacional del Agua, los ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores, gobiernos regionales, municipalidades, entre otras entidades.