En solo 3 días Operación Tayta atendió a más de 13 mil personas vulnerables en Arequipa, Apurímac y La Libertad

Nota de prensa
Del total de tamizados, 4365 salieron positivos y recibieron tratamiento temprano

7 de setiembre de 2020 - 1:32 p. m.

Fuerzas Armadas, Minsa, EsSalud, gobiernos locales y regionales se movilizaron para identificar y atender casos positivos de COVID-19

En su propósito de cortar la cadena de contagio de la COVID-19, la operación TAYTA logró atender a más de 13 mil personas vulnerables, en solo tres días, en las regiones de Arequipa, Apurímac y La Libertad, en megaoperaciones que se realizaron en simultáneo del 3 al 5 de setiembre.

Las brigadas de las Fuerzas Armadas y equipos de respuesta rápida del Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, direcciones regionales de salud, junto con los gobiernos locales y regionales, Policía Nacional, Instituto Nacional de Defensa Civil, entre otras instituciones, se movilizaron para atender a las personas con mayor riesgo ante el nuevo coronavirus: adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Del total de 13,218 personas vulnerables que pasaron por la prueba de COVID-19, 4,365 salieron positivos y recibieron atención primaria y medicamentos, según prescripción médica, además de productos de primera necesidad para su aislamiento.

En La Libertad, los distritos atendidos fueron La Esperanza, El Porvenir y Huamachuco. En estas jurisdicciones se aplicó la prueba de COVID-19 a 6,344 personas vulnerables y 2,600 (40.98 %) salieron positivos.

De la misma forma, en Arequipa se atendió a 3,643 personas vulnerables en los distritos de Cerro Colorado, Cercado y Paucarpata. El resultado fue 1,408 casos positivos (38.64 %).

En Apurímac se intervino las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas, Grau y Antabamba para tamizar a 3,231 personas y se identificó a 357 con el coronavirus (11.04 %).

Aparte de estas últimas megaoperaciones realizadas en Arequipa, Apurímac y La Libertad, ya se han realizado 183 intervenciones desde el 1 de junio. De ellas, 69 fueron llevadas a cabo en Lima Metropolitana y Callao, 103 al interior del país (provincias) y 11 megaoperaciones regionales. El resultado supera las 122 mil personas vulnerables atendidas, con un 30 % de casos positivos.