Ministro de Defensa destaca participación de la población y autoridades en Simulacro de Sismo y Tsunami
Nota de prensa
31 de mayo de 2019 - 2:01 p. m.
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, acompañado del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez Cresta, supervisó el desarrollo del Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami en la Institución Educativa 5093 Antonio Raimondi, en el Centro de Atención Primaria de EsSalud y en el Estadio Antonia Moreno de Cáceres, ubicados en el distrito de Ventanilla, en la provincia constitucional del Callao.
El titular de Defensa visitó el salón del 5to grado de primaria del Colegio Antonio Raimondi, con quienes tuvo un ilustrativo diálogo sobre prevención de desastres y con ellos evacuó ordenadamente hacia los exteriores del plantel y luego al Estadio Antonia Moreno de Cáceres, uno de los 15 refugios identificados en el distrito chalaco.
Durante el ejercicio de evacuación, el ministro Huerta destacó la participación articulada de las Fuerzas Armadas, población, autoridades locales, regionales y del gobierno nacional, en las diferentes localidades del país.
“De la misma forma como participó el distrito de Ventanilla, también lo hicieron otros distritos y ciudades del país. Observo una masiva participación de las autoridades para la atención de desastres y es porque nos hemos involucrado todos los actores”, afirmó tras supervisar el desarrollo del simulacro en esa zona de Ventanilla. En seguida, recordó que todos debemos crear una cultura de prevención y participar continuamente en este tipo de ejercicios.
En otro momento, el ministro de Defensa anunció que el siguiente Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami se realizará el próximo 15 de agosto y el tercero del año será el 5 de noviembre. Añadió que para este último se contará con el apoyo de Japón por su experiencia en acciones de prevención.
En el presente ejercicio ejecutado en Ventanilla, el ministro Huerta estuvo acompañado también por el embajador de Japón en Perú, Sadayuki Tsuchiya; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo; el comandante General de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán Ruiz, y el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro.
Las autoridades supervisaron la evacuación de más de 800 alumnos de la institución educativa Antonio Raimondi y de la población en general a zona segura, ante la alerta simulada de tsunami. Asimismo, observó labores búsqueda, rescate y atención médica a cargo de brigadistas de la Marina de Guerra, Policía Nacional y de otras instituciones.
Del mismo modo, observaron el despliegue de vehículos anfibios y ambulancias de la Marina y de helicópteros de la Policía Nacional, que realizaron dos evacuaciones aeromédicas de heridos, además de carpas y de un Puesto de Comando de Avanzada de Indeci.
El distrito de Ventanilla tiene una población aproximada de 315 mil 600 habitantes, 40 mil de los cuales residen en zonas con riesgo de inundación por tsunami. En caso se produzca una emergencia, se tiene previsto la instalación de 15 albergues temporales y 155 puntos de reunión para la población.
El Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami se realiza con el fin de mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante situaciones de emergencias o desastres de magnitud generados por un movimiento telúrico de gran magnitud.
Asimismo, promueve la participación de la población ejecutando su plan familiar ante emergencias, como la identificación de zonas seguras, el uso de las mochilas de emergencia y la evacuación a través de rutas preestablecidas por las autoridades.