Proceso para retiro de condecoraciones al general Donayre ha concluido

Nota de prensa
Ministro de Defensa presidió ceremonia de presentación de la VIII Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, Seámoslo Siempre”. Huerta Torres también lamentó el fallecimiento de dos efectivos del orden en Amazonas, cuando se desarrollaba operaciones de desminado humanitario.

Ministerio de Defensa

20 de mayo de 2019 - 7:32 p. m.

El proceso del retiro de condecoraciones militares al ex comandante general del Ejército, general (r) Edwin Donayre, sentenciado por el Poder Judicial a cinco años de prisión por el delito de peculado; ha concluido y es un tema cerrado, informó esta mañana el ministro de Defensa, José Huerta Torres.

“Se han culminado todos los procesos para el retiro de condecoraciones, no sólo las otorgadas al general Edwin Donayre, sino a todos los oficiales que han sido comprendidos en este caso. Se han firmado las resoluciones correspondientes y el caso está cerrado”, señaló el ministro Huerta, tras la presentación de la VIII Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, Seámoslo Siempre”, a bordo del boque oceanográfico polar B.A.P Carrasco, en la Base Naval del Callao.

La Cruzada “Somos Grau, Seámoslo Siempre”, promovida por la Marina de Guerra y la Fundación Miguel Grau, con el apoyo de Telefónica del Perú; tiene por objetivo impulsar en la población los valores morales, cívicos y patrióticos que caracterizaron a nuestro héroe nacional, Miguel Grau Seminario.

El titular de Defensa estuvo acompañado por el comandante general de la Marina, Almirante Fernando Cerdán Ruíz; el presidente de Telefónica del Perú, Pedro Cortez Rojas, y el presidente de la Fundación Miguel Grau, Contralmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, entre otros invitados.

En el marco de esta Cruzada “Somos Grau, seámoslo siempre”, se otorga el Premio Nacional Almirante Grau con el objetivo de reconocer a los peruanos que trabajan en beneficio de la comunidad brindando ayuda para mejorar la calidad de vida de los más necesitados, encarnando valores de dignidad, honestidad y lealtad, que caracterizaron al «Caballero de los Mares».

Labores de desminado continuarán

En otro momento, el ministro José Huerta Torres reiteró sus condolencias a las familias de los valerosos miembros del orden que fallecieron el último viernes en un accidente de helicóptero, cuando realizaban operaciones de desminado humanitario en Amazonas, en la frontera norte; e informó que una comisión investigadora determinará las causas del siniestro en un plazo de 30 días.

De otro lado, informó que, pese al dolor de haber perdido a dos efectivos del orden, la tarea de dejar libre de minas antipersonales la frontera continuará, puesto que es un compromiso asumido por nuestro país en la Convención de Otawa.

“Es lamentable que se haya perdido la vida de miembros de la Policía Nacional y del Ejército en una tarea encomiable que realizamos en la frontera norte. Esta es una tarea de desminado humanitario que se viene realizando desde hace 20 años y la vamos a continuar porque es un compromiso”, añadió. Finalmente, explicó que se trata de un trabajo que se tiene previsto terminar el año 2024 y aún quedan más de 7500 minas por destruir.