Jóvenes soldados se capacitan en salud pública para atender poblaciones afectadas por emergencias

Nota de prensa
Vienen recibiendo instrucción en acciones de promoción de la salud, prevención y control de riesgos y daños. Programa se inició con personal del Servicio Militar Voluntario de La Libertad, Tumbes y Cajamarca y la próxima semana se inicia en Ucayali.

Ministerio de Defensa

31 de marzo de 2019 - 12:32 p. m.

Jóvenes soldados del Servicio Militar Voluntario de las regiones La Libertad, Tumbes y Cajamarca vienen recibiendo capacitación en salud pública con la finalidad de que atiendan a las poblaciones que pudieran verse afectadas por epidemias o emergencias ocasionadas por eventos naturales, como huaicos, inundaciones o lluvias intensas.

Gracias a un convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Salud (INS), el referido personal militar viene recibiendo instrucción en promoción de la salud, prevención y control de riesgos y daños en salud pública, desde el pasado 18 de marzo, en un programa que durará todo el primer semestre del presente año.

Actualmente, 129 soldados vienen siendo capacitados: 41 pertenecen a la 32° Brigada de Infantería del Ejército, ubicada en Trujillo; 45 son del Batallón de Infantería Motorizado Nro. 111 de la Sexta Brigada de Selva del Ejército, ubicada en Cajamarca; y 43 brindan se capacitan en la Novena Brigada Blindada y en la Primera Brigada de Infantería del Ejército, ubicadas en Tumbes.

El próximo lunes 8 de abril se sumarán al programa 42 soldados pertenecientes a la IV Zona Naval de la Marina, Comando de Asentamiento Rural del Ejército (COAR) Pucallpa y Ala Aérea N° 4 de la Fuerza Aérea, todos ubicados en Ucayali, con los cuales serán 171 los efectivos que se preparan en el presente semestre. Para el segundo semestre se ha programado capacitar a más de 180 nuevos soldados.

Las cuatro sedes militares han sido seleccionadas precisamente porque se ubican en zonas de alta vulnerabilidad ante desastres naturales, que pueden presentarse debido a las ingentes lluvias, desbordes y huaicos, lo que puede generar posibles brotes dengue, chikungunya y zika.

El “Programa de Entrenamiento en Salud Pública 2019” consta de 420 horas (200 para teoría y 220 para prácticas), con sesiones en el aula y en el campo.

Los participantes aprenden los fundamentos de la salud pública, la problemática de su región, la vigilancia de la calidad de agua de consumo humano, la vigilancia y control vectorial del zancudo Aedes aegypti, el cuidado de los alimentos, el manejo de residuo sólidos, la prevención y control de enfermedades zoonóticas como la rabia, primeros auxilios, entre otros temas.

Los 171 soldados se suman a los mil 472 jóvenes que ya han participado en el “Programa de Entrenamiento en Salud Pública” que se realiza con el INS desde el año 2014.