Entidades científicas y Fuerzas Armadas alertas ante posibles emergencias por lluvias en sierra y selva
Nota de prensa
27 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.
Ministro de Defensa presidió reunión de coordinación en el COEN MINDEF
Senamhi monitorea fenómeno climático y Cenepred prevé riesgos en varias regiones
El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, informó que el Estado, a través de sus distintas instituciones, tiene emplazadas sus fuerzas y capacidades para actuar ante posibles emergencias ocasionadas por el incremento de lluvias en distintas regiones de la sierra y selva del país.
“Se están emplazando ya capacidades y fuerzas en las áreas donde probablemente puedan presentarse circunstancias críticas, para tener una respuesta lo más rápida posible”, afirmó el ministro Nieto luego que representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) le informarán sobre las ultimas alertas y escenarios de riesgos.
La reunión de coordinación realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN MINDEF), contó con la presencia del Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), General EP Jorge Chávez Cresta; y del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora.
“Se está evaluando cuánta capacidad de reacción tienen los gobiernos locales y regionales, y por tanto qué apoyo van a requerir en su momento si es que ocurren esas circunstancias”, señaló el titular de Defensa.
Despliegue de las Fuerzas Armadas
El jefe de INDECI sostuvo que se está trabajando en activar las plataformas de defensa civil a nivel regional y local, y si sus capacidades se ven superadas, se recurrirá a la plataforma de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, el Almirante Paredes Lora informó que ya se cuenta con un predespliegue de los medios aéreos en los diferentes Comandos Operacionales de las regiones que podrían verse afectadas. Asimismo, informó que 50 Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD), con aproximadamente 6 mil hombres, están listas para actuar ante un primer llamado.
La reunión también contó con la participación del presidente ejecutivo del Senamhi, Ken Takahashi Guevara, y el jefe del Cenepred, Vicealmirante (r) Wladimiro Giovannini.
Lluvias en la selva y sierra
De acuerdo al último reporte de SENAMHI, desde hoy lunes 27 hasta el jueves 30 de noviembre se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad en 56 provincias, de 13 departamentos de la selva, las mismas que estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Los valores más altos alcanzarían los 50 mm/día (milímetros de agua por día) y en algunos casos podrían superar los 70 mm/día. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento y, debido a la cobertura nubosa, se prevé la disminución de la temperatura diurna (temperatura máxima), registrando valores entre los 26º y 29° C.
Entre los departamentos afectados se encuentran Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Lluvias intensas se esperan en 144 provincias de 19 departamentos de la sierra hasta el jueves 30 de noviembre a las 00:00 horas. Asimismo, se prevé la ocurrencia de nevadas en localidades sobre los 4200 msnm y granizo en localidades por encima de los 3000 msnm. Dichos eventos estarán acompañados de ráfagas de vientos y descargas eléctricas.
Entre los departamentos que se verían afectados se encuentran Cajamarca, Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.