Oficiales de las Fuerzas Armadas se capacitan para ser observadores de la paz

Nota Informativa

11 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Curso de Observadores Militares en el marco de las Operaciones de Paz es organizado por el Ministerio de Defensa y CECOPAZ

 

Desde el pasado 4 de setiembre, 20 oficiales de las Fuerzas Armadas de nuestro país y dos oficiales extranjeros vienen siendo capacitados en el Curso de Observadores Militares en el marco de las Operaciones de Paz, con la finalidad de que una vez preparados tengan la capacidad de integrar misiones de paz de las Naciones Unidas.

El curso, que es dictando en la sede del Centro de Entrenamiento y Capacitación de Operaciones de Paz (CECOPAZ), en el distrito de Ancón, fue inaugurado por el director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, General de Brigada (r) Baltazar Alvarado Cornejo; y tendrá una duración de cinco semanas.

Los oficiales participantes provienen del Ejército, la Marina de Guerra y de la Fuerza Área, con grados que van desde teniente hasta teniente coronel o sus equivalentes. En tanto, los dos oficiales invitados son uno de las Fuerzas Armadas de Argentina y otro de las Fuerzas Armadas de México.

La actividad de los observadores militares es de vital importancia, ya que se constituyen como veedores de posibles conflictos que coloquen en riesgo los pactos establecidos para el mantenimiento de la paz. Su presencia en zonas hostiles contribuye al establecimiento de la confianza, integración y cooperación que ayudan al mantenimiento de la paz.

El acto de inauguración se desarrolló el lunes 4 de setiembre y contó también con la presencia de un oficial cooperante militar de la República Francesa en el CECOPAZ, y agregados militares de Argentina y México.

Curso de Estado Mayor de las Naciones Unidas

El pasado lunes 4 de septiembre, también en Ancón, se inauguró el Curso de Estado Mayor de las Naciones  Unidas (UNSOC), que se viene impartiendo hasta el 23 del presente mes.  

La actividad de formación tiene por finalidad capacitar a cuarenta oficiales militares de Estado Mayor nacionales y extranjeros, de grados de Capitán a Comandantes, para su despliegue en el área de operación o misión de la Organización de las Naciones Unidas.