Delegaciones de cinco países de Suramérica participaron en Curso de Derecho Internacional y DDHH
Nota Informativa
11 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
Acto académico fue inaugurado por el viceministro de Políticas para la Defensa
La fase presencial del IV Curso Suramericano de Derecho Internacional y Derechos Humanos, que congregó a delegaciones militares y civiles del sector Defensa de Brasil, Ecuador, Chile, Paraguay y Perú; fue inaugurada esta semana en Lima, por el viceministro de Políticas para la Defensa, Mayor General FAP (r) Fernando Ordoñez Velázquez.
El curso, que duró hasta el 11 de agosto, tuvo por objetivo intercambiar experiencias en la aplicación de las normas internacionales y nacionales relativas a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario; incrementar la conciencia de la importancia de dichos derechos y, consiguientemente, contribuir al mantenimiento de la paz en la región.
Durante la inauguración, el viceministro afirmó que por cuarto año consecutivo la Delegación Peruana ante el Consejo de Defensa Suramericano tuvo la responsabilidad y satisfacción de organizar esta actividad, en coordinación con el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas y la Escuela Suramérica de Defensa (ESUDE).
Añadió que desde su creación, el espíritu del Consejo de Defensa Suramericano ha sido desarrollar los consensos necesarios y contribuir desde nuestro ámbito al proceso de unificación suramericana, que nos permita un futuro de grandes oportunidades, fundándose en la paz, la democracia y el desarrollo de nuestros pueblos.
Por su parte, el director del Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas, Coronel EP Luis Rocca Erquiaga, expresó que uno de los principales objetivos del curso fue que al final los participantes pudieran estar en condiciones de identificar claramente cuáles son los regímenes jurídicos aplicables en escenarios de conflictos armados y no armados, tomando en cuenta la norma jurídica y la aplicación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario como tema fundamental.
Al acto asistieron también el director general de Educación y Doctrina del MINDEF, General de Brigada (r) Baltazar Alvarado Cornejo; el director general de Relaciones Internacionales del MINDEF, David Málaga Ego-Aguirre; agregados militares de los países miembros de UNASUR y funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior.