Fuerzas Aéreas de Brasil, Colombia y Perú participan en ejercicio combinado de interdicción

Nota de prensa

20 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

Ministro de Defensa supervisará desarrollo de operación desde la base aérea Santa Clara y del Puesto de Comando del ALAR N° 5, en Iquitos

Objetivo es perfeccionar estrategias conjuntas contra el tráfico ilícito de aeronaves 

La Fuerza Aérea del Perú, la Fuerza Aérea Brasileña y la Fuerza Aérea Colombiana vienen participando del ejercicio multinacional combinado “Amazonas I” en la triple frontera con el fin de perfeccionar sus estrategias conjuntas para combatir el tráfico ilícito de aeronaves que sobrevuelan sin permiso el espacio aéreo de la Amazonía.

Para supervisar esta operación multinacional de defensa aérea con blancos de interés simulados, arribaron a la ciudad de Iquitos el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Javier Ramírez Guillén, acompañados de los embajadores de Brasil y de Colombia en nuestro país, Marcos Raposo Lopes y María Elvira Pombo Holguín, respectivamente.

La operación “Amazonas I”, que se inició el lunes 19 de junio y concluirá el viernes 23, usa un conjunto de radares y aeronaves de vigilancia y control dentro de la región amazónica, a fin de realizar la detección, identificación, interceptación y transferencia de aeronaves sospechosas de actividades ilegales.

Contando con delegaciones de las tres Fuerzas Aéreas en las sedes de cada país, el ejercicio se desarrolla simultáneamente en las ciudades fronterizas de Iquitos (Perú), Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia), haciendo uso alternado de aeronaves y tripulaciones de cada institución.

La Fuerza Aérea del Perú dispondrá de la participación de sus aeronaves Dragonfly A37B, Kai KT-1P, Fairchild C-26B, Turbo Commander TC-690B, Twin Otter DHC-6-400, Spartan C-27J y Twin Bell B-212, así como de sus respectivas tripulaciones; del mismo modo, integrantes de las Fuerzas Especiales.

Las instituciones armadas tienen programado también desarrollar acciones cívicas y jornadas de desarrollo para las poblaciones más necesitadas de las ciudades fronterizas elegidas para operar, en su papel de responsabilidad social con la población que colabora con su país para combatir en conjunto los males que aquejan a la nación.