Ministros de Defensa de Perú y Chile impulsarán cooperación en defensa y gestión de desastres

Nota de prensa

28 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

Jorge Nieto destacó “diálogo abierto y sincero” con su par chileno

En Reunión 2+2 participaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países 

Con una Declaración Conjunta que renueva la voluntad de impulsar la cooperación en materia de defensa entre Perú y Chile, y de fortalecer la cooperación bilateral para la gestión de riesgos y desastres, concluyó en Lima la V Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2) entre los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países.

El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, calificó de “muy bueno” el dialogo entablado esta mañana con su par chileno, José Antonio Gómez. “Hemos identificado, específicamente en el caso de Defensa, áreas de interés común que deben ser desarrolladas y vamos a trabajar para eso”, señaló.

En respuesta al agradecimiento del Canciller de Chile por el envío de dos aviones C-130 que apoyaron a su país durante los incendios forestales hace unos meses, el ministro Nieto agradeció la ayuda prestada por Chile durante la emergencia de los primeros meses del año por el fenómeno del Niño Costero y ratificó la voluntad de trabajar en conjunto en relación a la gestión de riesgos de desastres.

“Es una manera de estrechar vínculos y colocarnos en una acción conjunta para enfrentar temas que son de seguridad humana y de solidaridad elemental entre países vecinos”, indicó el ministro Nieto.

Agregó que algunas de las áreas de interés común tendrán frutos en la próxima reunión del Gabinete Binacional, que se desarrollará el próximo 7 de julio, en el valle del Urubamba, Cusco. “Hemos establecido un diálogo abierto y sincero, que nos permitirá seguir trabajando hacia el futuro”, auguró.

La cita del 2+2 contó con la participación del canciller peruano, Ricardo Luna, y su par chileno, Heraldo Muñoz, y ambos ministros de Defensa, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la Declaración suscrito, los cuatro ministros ratificaron la voluntad de fortalecer la cooperación en asuntos de gestión de los sistemas de riesgos y desastres, en particular con la reactivación de ejercicios combinados o conjunto-combinados en la zona de frontera Tacna-Arica para afrontar terremotos y tsunamis.

Al respecto, el ministro de Defensa chileno, José Antonio Gómez, afirmó que “es indispensable contar con la colaboración entre nosotros para favorecer a nuestros ciudadanos, peruanos y chilenos. Es por eso que todas estas medidas que hemos propuesto van a ser muy relevantes para el futuro”.

Del mismo modo, los participantes del Encuentro 2+2 coincidieron en la importancia que tiene, para el fomento de la confianza mutua, la próxima realización de la XXVIII Ronda de Conversaciones entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile, en la ciudad de Santiago, durante el segundo semestre del presente año.

Entre otros puntos, destacaron también la relevancia de propiciar la cooperación técnica y científica entre las Fuerzas Armadas de ambos países, y conveniencia de cooperar en asuntos relativos a la participación de la mujer en las Fuerzas Armadas.