Con exposición abierta al público, Satélite PerúSAT-1 celebra dos años de su lanzamiento al espacio

Nota de prensa
Ministro de Defensa inauguró exposición itinerante “PerúSAT-1: El Perú desde el espacio”. Público conocerá las capacidades del PerúSAT-1, podrá utilizar un telescopio de la Agencia Espacial del Perú y apreciará la réplica del cohete Paulet 1B

28 de setiembre de 2018 - 7:54 p. m.

El ministro de Defensa, José Huerta Torres, inauguró esta tarde la exposición itinerante “PerúSAT-1: El Perú desde el espacio”, organizada con ocasión de cumplirse dos años del lanzamiento del primer satélite peruano submétrico de observación terrestre.

La muestra incluye una maqueta del PerúSAT-1, imágenes satelitales del territorio peruano captadas desde el espacio, una pantalla interactiva que pone a prueba los conocimientos básicos sobre el satélite, una réplica del cohete peruano Paulet 1B, un telescopio que podrá ser usado por el público y las esferas caídas desde el cielo en el departamento de Puno.

La inauguración contó con la presencia del jefe institucional de la Agencia Espacial del Perú, Mayor General FAP Carlos Caballeros, altos mandos de las Fuerzas Armadas y representantes de las instituciones usuarias de las imágenes satelitales.

El objetivo de la exposición, que estará abierta al público entre el 1 y 5 de octubre en la sede del Ministerio de Defensa, es dar a conocer las capacidades, aplicaciones y logros del Sistema Satelital Peruano PerúSAT-1, con motivo de cumplirse dos años del lanzamiento del satélite al espacio, que fue el 15 de setiembre de 2016.

Más de 152 mil imágenes a dos años del lanzamiento

El satélite PerúSAT-1 fue lanzado al espacio el 15 de setiembre de 2016, desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa). Desde entonces, se posicionó como el mejor satélite de la región, debido a su alta resolución (submétrico, con resolución de 70 centímetros), capaz de identificar con precisión objetos con dimensiones menores a un metro.

A la fecha, el PerúSAT-1 ha registrado un total de 152,955 de la Tierra, de las cuales 36,608 son del territorio peruano, y 116,347 imágenes son de otras regiones del mundo.

Los beneficios del sistema satelital peruano abarcan múltiples campos, desde la seguridad y defensa, hasta las actividades productivas diversas, como agricultura, minería, tala ilegal, colabora además con la prevención de riesgos, catastro, planificación urbana, ordenamiento territorial, zonificación ecológica económica, combate de ilícitos, entre otros.

Dónde inscribirse

Para apreciar la muestra, el público interesado, de todas las edades, debe acercarse al Ministerio de Defensa del 1 al 5 de octubre, de 09:00 de la mañana a 04:00 de la tarde, previa inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/tDrrab