Ministro Huerta: Claves de mi gestión serán la innovación y el apoyo de las Fuerzas Armadas al desarrollo nacional

Nota de prensa

4 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

Durante ceremonia de presentación ante personal civil y militar del sector Defensa

José Huerta anunció que las Instituciones Armadas apoyarán en la construcción de carreteras y puentes, y se reforzará el apoyo social mediante un sistema  

El nuevo ministro de Defensa, José Huerta Torres, anunció esta tarde que durante su gestión las Fuerzas Armadas tendrán un rol protagónico en el desarrollo nacional y en la gestión de riesgos de desastres, apostando por la innovación como clave para el desarrollo de su labor frente al sector.

“Tenemos que tener un rol protagónico en el desarrollo nacional, participar con nuestra maquinaria de ingeniería, haciendo pequeñas carreteras, haciendo puentes, uniendo pueblos; continuar llevando la ilusión, el entusiasmo, la salud a aquellos sitios recónditos, a través de las denominadas acciones cívicas”, afirmó en la ceremonia de presentación ante el personal civil y militar del sector Defensa.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia del ex ministro de Defensa, Jorge Kisic Wagner, indicó que durante su gestión una de las palabras claves será la innovación.

“Estamos en un mundo diferente, un mundo moderno, con nuevas tecnologías y formas de trabajo, así como con otros objetivos y tareas para nuestras Fuerzas Armadas. No podemos actuar como siempre, tenemos que innovar para perfeccionar nuestro trabajo”, indicó.

El ministro José Huerta señaló que dará prioridad al proyecto de conformación de un sistema de apoyo social, compuesto por las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) navales y aéreas, así como el proyecto de PIAS terrestres; de tal manera que se puedan llevar los programas sociales del Estado a todo el territorio nacional.

“Tenemos la responsabilidad de garantizar la integridad y la soberanía del Estado peruano, pero también la propia Constitución dice que debemos participar en el desarrollo nacional y en la defensa civil, entendiéndose la defensa civil como la gestión de riesgo de desastres”, añadió, al mencionar que éste es un encargo especial del presidente de la República, Martín Vizcarra.

Otra tarea que enfatizará es la participación de las Fuerzas Armadas en la gestión de riesgo de desastres. “Tenemos que conformar unidades adecuadamente equipadas, implementadas, instruidas, con protocolos establecidos, de manera que podamos ayudar a los ciudadanos cuando suceda algún desastre natural”, enfatizó.

De otro lado, informó que promoverá mejores condiciones para los soldados con el fin de hacer más atractivo el Servicio Militar Voluntario. “Son personas que vienen por su propia voluntad a dar parte de su vida a instruirse para defender a la Patria. Una vez que vengan, necesitamos que tengan buen alojamiento, abrigo, ropa, buena comida, buen trato y que reciban una adecuada instrucción”, detalló.

La ceremonia contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Luis Paredes Lora; el comandante general de la Marina, almirante Gonzalo Ríos Polastri; comandante general del Ejército, general de Ejército César Astudillo Salcedo; y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, teniente general FAP Carlos Portocarrero Bustamante.

También asistió el viceministro de Recursos para la Defensa, teniente general FAP (r) Dante Arévalo Abate; la secretaría general de la institución, Cecilia Guadalupe Barbieri Quino, entre otros oficiales militares y funcionarios civiles.