Perú será sede de la Asamblea Anual de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz

Nota de prensa

5 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

Ministro de Defensa, José Huerta, clausuró reunión preparatoria de la X Asamblea General

Evento se desarrollará en agosto y congregará a representantes de las Fuerzas Armadas de más de 20 países

El ministro de Defensa, José Huerta Torres, clausuró hoy la reunión preparatoria para la X Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (ALCOPAZ), que tendrá como sede el Perú y contará con la participación de representantes de las Fuerzas Armadas de más de 20 países de la región.

“El Perú se siente orgulloso de tener la presidencia de ALCOPAZ este año. Las operaciones de paz en el mundo representan una actividad muy importante, y al tener en nuestros países centros de entrenamiento para preparar a soldados y policías, contribuimos al esfuerzo de las Naciones Unidas para generar paz en el mundo”, expresó Huerta Torres.

La décima Asamblea Anual de la ALCOPAZ, que se desarrollará en Lima del 6 al 10 de agosto próximo, contará con la asistencia de delegaciones de países asociados como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Perú.

También de representantes de los países que participan en calidad de observadores y cooperadores como Alemania, Canadá, Francia y Estados Unidos de Norteamérica.

El titular de Defensa resaltó que el Perú tiene toda la estructura y la experiencia necesaria para formar contingentes de Casos Azules, quienes se encuentran listos para participar de operaciones de paz en cualquier lugar del mundo cuando lo requieran las Naciones Unidas.

“Hemos estado recientemente en Haití y ahora tenemos un contingente de 205 soldados en la República Centroafricana trabajando en labores orientadas a la construcción de carreteras y aeropuertos, una tarea muy importante porque propicia el desarrollo de las naciones”, señaló.

La ALCOPAZ tiene como visión contribuir a lograr un ambiente seguro y estable en aquellas zonas o países que por razones geográficas o históricas han sufrido crisis políticas o sociales internas, que provocaron la desarticulación de la institucionalidad y la necesidad de intervención de la comunidad internacional para proteger la vida de los ciudadanos.

Esta asociación se creó en el año 2007 con el esquema de la Asociación Internacional de Centros de Operaciones de Paz, pero bajo la temática de América Latina; y está integrada por los países que aportan personal y medios a las operaciones o misiones de mantenimiento de la paz.

Tema principal será la Innovación

El ministro Huerta Torres resaltó que la innovación sea el tema principal de la reunión anual de ALCOPAZ, pues ha sido denominada “Innovación en el Entrenamiento y Construcción de Capacidades en Escenarios Complejos”.

“La capacitación en los centros de entrenamiento se debe innovar y evolucionar. En el Ministerio de Defensa, de igual manera, vamos a tener una palabra clave que va a guiar nuestros esfuerzos y será la innovación. Estamos en un mundo diferente, con otra tecnología de trabajo y otras tareas para las Fuerzas Armadas. Felicito que ustedes hayan escogido este título para la próxima Asamblea”, expresó.

En esta reunión preparatoria, de igual forma se analizó la problemática de las misiones de paz y el alto riesgo de la que son víctimas los pacificadores.