Expertos nacionales y extranjeros analizan temas de defensa y seguridad en simposio internacional
Nota de prensa
21 de agosto de 2018 - 8:39 p. m.
Expertos de Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia y del Perú se dan cita en Lima para analizar y debatir temas de seguridad y defensa, en el cuarto simposio internacional “Políticas de Seguridad y Defensa: De la Visión Estratégica a la Aplicación Marítima”, organizado por la Escuela Superior de Guerra Naval de la Marina de Guerra; que se realiza desde este martes hasta el viernes 24 de agosto.
La actividad fue inaugurada por el ministro de Defensa, José Huerta Torres, quien en su alocución destacó la organización de eventos académicos que contribuyen a la actualización y preparación de las autoridades para hacer frente a las nuevas amenazas a la seguridad de los países.
El ministro indicó que en nuestro país, la política de seguridad y defensa alcanza también otros ámbitos de las Fuerzas Armadas: el desarrollo nacional y la gestión del riesgo de desastres.
“El Gobierno ha dispuesto que las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas sean empleadas en esos dos temas. Estamos actuando en temas de heladas, nevadas y friaje, además de tareas relacionadas con la lucha frontal contra los remanentes terroristas y el narcotráfico”, afirmó.
El ministro Huerta añadió que otras amenazas que atentan contra los Estados son el crimen organizado, la tala ilegal de madera, el tráfico de combustible, entre otros; problemas que son enfrentados con acciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Hemos trabajado recientemente un tema importante en la lucha contra el narcotráfico en la frontera norte (operación Armagedón, ejecutada en Putumayo)”, afirmó, tras señalar que se siguen ejecutando acciones similares contra el narcotráfico y el terrorismo.
La inauguración del simposio contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Luis Paredes Lora, y de los comandantes generales de la Marina de Guerra, Almirante Gonzalo Ríos Polastri; del Ejército, General de Ejército César Astudillo Salcedo; y de la Fuerza Aérea, General del Aire Javier Ramírez Guillén.
También asistieron el presidente de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso, Jorge del Castillo Gálvez, y el vicepresidente y secretario de ese grupo parlamentario, Carlos Tubino y César Segura, respectivamente.
El simposio
El simposio internacional abordará 11 temas, agrupados en seis bloques. El bloque I tocará temas sobre políticas de seguridad y defensa; el bloque II, las Fuerzas Armadas en el campo no militar, mientras que el bloque III estará referido al tema de educación y su relación con la seguridad y defensa. El bloque IV tratará sobre política e intereses marítimos; el bloque V, sobre tecnología, mientras que el bloque VI desarrollará el tema del poder naval.
Entre los principales expositores internacionales destacan la doctora Lindsay Cohn, de la U. S. Naval War College, quien abordará el rol de los militares en el desarrollo de las políticas de seguridad; y el coronel Frank Melgarejo Jr., del Comando sur de los Estados Unidos., quien expondrá el tema de operaciones de asistencia humanitaria y respuesta a desastres naturales.
De igual modo participarán el contralmirante USN, Sean S. Buck, también del Comando Sur de los EE. UU., quien tratará el tema de operaciones de seguridad marítima; el doctor Francisco José Mojica Sastoque, de la Universidad Extremado de Colombia, quien tocará el tema del futuro de la educación superior en la sociedad del conocimiento; mientras que el doctor Carlos González de Escalada Álvarez, del Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa de España, abordará el tema de la formación de seguridad y defensa del futuro.
Además, estarán presentes el doctor Geoffrey Till, del Corbett Centre King College de Londres, quien hablará sobre la defensa del control del mar, así como el capitán de navío Massimo Pitarra, representante del jefe del Estado Mayor de la Marina Militar Italiana, quien abordará el tema de la cooperación e interoperatividad.