Buque Escuela a vela 'Unión' inició su segundo viaje de instrucción al extranjero
Nota de prensa
11 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
Con 83 cadetes a bordo, el buque “Unión” recorrerá once países de América y Europa
El ministro Nieto destacó que esta travesía reafirmará su vocación de marinos
Con 244 tripulantes, de los cuales 83 son cadetes de la Escuela Naval del Perú, zarpó esta tarde desde la Base Naval del Callao, el Buque Escuela B.A.P. “Unión”, el más grande de la región; dando inicio así a su segundo viaje de instrucción al extranjero, que durará seis meses y recorrerá once países de América y Europa.
Al dirigirse a los cadetes apostados en el buque a punto de partir, el ministro Nieto destacó que esta travesía les servirá para potenciar su capacidad de trabajo en equipo, contribuirá a que descubran sus propias capacidades y reafirmará su vocación de marino.
“Una vocación que tiene que ser defendida y llevada adelante con honradez, con valor, con disciplina y con orden”, enfatizó el titular de Defensa.
El ministro Jorge Nieto sostuvo que el inicio de esta travesía, significará también el inicio de la travesía en su carrera en la Marina de Guerra, que les permitirá conocer el mundo, otros lugares, idiomas y costumbres. “Buen viento, buen viaje, buen retorno”, les auguró antes de su partida.
La ceremonia del zarpe se realizó en el Muelle Antedique de la Base Naval del Callao, y contó con la presencia del comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, además de altos oficiales de la Armada Peruana, cadetes, oficiales de mar, técnicos y personal de Marinería, y también familiares de los tripulantes.
En la misma línea, el comandante general de la Marina, Almirante Ríos, añadió que este viaje es parte fundamental del proceso de formación y complementa los estudios que la Escuela Naval otorga a los cadetes.
El Unión ha sido construido en su totalidad por los Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA-PERÚ). Es el más grande de la región y el segundo más grande en el mundo.
El viaje de instrucción finaliza el 7 de noviembre e incluye las visitas a los puertos de Balboa y Colón (Panamá); Jacksonville, Norfolk y Boston (EE.UU.), Charlottetown (Canadá), Londres (Inglaterra), Hamburgo (Alemania), Amsterdam (Holanda), Le Havre (Francia); La Coruña, Cadiz, Santa Cruz de Tenerife (España), Lisboa (Portugal), Santo Domingo (República Dominicana), Colón y Balboa (Panamá), y Guayaquil (Ecuador).
En cada uno de estos lugares, se permitirá abordar al público para que visite y recorra el velero peruano. Asimismo, se difundirá nuestra cultura milenaria con información y muestras itinerantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, del Instituto de Desarrollo del Sector Informal con finas artesanías; la Asociación de Exportadores, con artículos y joyería de plata y alpaca.