Ministro de Defensa invoca a la población a seguir preparándose para poder actuar ante un sismo

Nota de prensa

31 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

Simulacro nacional de sismo reveló que víctimas mortales superarían las 33 mil si ocurriera un terremoto de 8.5 grados seguido de tsunami

Jorge Nieto Montesinos brindó un balance del ejercicio multisectorial en la sede del COEN

 El simulacro nacional de sismo desarrollado hoy en todo el país reveló que en la eventualidad de que ocurriera un terremoto de 8.5 grados de magnitud, seguido de tsunami y deslizamientos, la cifra de muertos llegaría a 33,989 personas, según un reporte preliminar de las entidades técnicas reunidas en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Así lo informó el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, en la sede del COEN, donde brindó un reporte de la evaluación de daños a nivel nacional al 30 % de la información procesada, tras el desarrollo del ejercicio multisectorial.

“Son cifras muy contundentes que nos obligan a tomar estos ejercicios con mucha responsabilidad; por tanto, las indicaciones que se dan en relación a tener listas las mochilas de emergencia, el contar con un plan mínimo de evacuación en las casas, entre otras, son muy importantes”, señaló el titular de Defensa en conferencia de prensa.

Acompañado del jefe de INDECI, Luis Zuazo Mantilla, y del coordinador del COEN, General EP Jorge Chávez Cresta, el ministro Nieto enfatizó que el terreno de la ciudad de Lima es especialmente vulnerable ante los sismos.

No obstante esa advertencia, el ministro destacó que en el presente simulacro ha habido una mayor participación de la población, colegios, alcaldes y gobernadores regionales a nivel nacional, como también de los distintos ministerios y entidades públicas.

“Este simulacro nos sirve para evaluar el despliegue del Estado; en el caso de Ministerio de Defensa, el de las Fuerzas Armadas; así como de todos los ministerios, para ver la manera de reaccionar más rápido y mejor, y detectar los aspectos que debemos corregir o fortalecer”, indicó.

 

Despliegue multisectorial

Previamente, el ministro Jorge Nieto Montesinos acompañó al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y al Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, al ejercicio de evacuación de Palacio de Gobierno, desde donde se trasladaron a la carpa de INDECI instalada en la Plaza de Armas para recibir los primeros reportes del jefe de INDECI, Luis Zuazo.

Luego de esta actividad, el titular de Defensa supervisó el funcionamiento del hospital de campaña habilitado en el parque zonal Cahuide, en el distrito de El Agustino, a donde fueron trasladados ‘los heridos’ del simulacro.

Para este ejercicio, el Ejército movilizó a 300 efectivos militares, 25 camiones MAN y 08 vehículos Jeep J8, además de maquinaria pesada; la Policía Nacional desplegó 50 patrulleros, 20 motocicletas y unidades de rescate; y el Cuerpo General de Bomberos, 12 unidades contraincendios y 06 escaleras telescópicas, para las acciones de búsqueda, rescate, primeros auxilios, evacuaciones, extinción de incendios, entre otras actividades.

Por su parte, el Ministerio de Salud, Essalud, las municipalidades de Lima y El Agustino, junto con los hospitales Cayetano Heredia e Hipólito Unanue, instalaron carpas de atención en el hospital de campaña y movilizaron en conjunto 60 médicos, 80 enfermeras y 32 ambulancias.